Sin duda alguna, los principales indicadores económicos registrados en el primer trimestre de este año ratifican una clara tendencia de recuperación de la economía, en contraste con los problemas que afrontaba el país desde finales de 2009, como consecuencia de la crisis económica mundial.
El Banco de la República es uno de los más optimistas con las cifras reportadas durante el primer trimestre, pues durante la última reunión del Emisor (26 de marzo) quedó claro que se espera una recuperación más rápida de lo esperado.
Según el Emisor, el consumo de los hogares será uno de los jalonadores de la economía en 2010, ya que las bajas tasas de interés y el efecto positivo sobre el ingreso disponible que ha significado la caída de la tasa de interés, harán que se incremente durante este año.
Sin embargo, el decano de Economía de la Universidad Externado, Mauricio Pérez, cree que la recuperación en efecto se puede dar un poco más rápido de lo esperado, pero hay que tener mesura.
"Quizá la recuperación sea algo más rápida de lo proyectado anteriormente, pero eso no cambia el hecho de que va a ser lenta".
Para el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner, la cosa no es tan fácil como la están viendo algunos analistas y pide mayor prudencia.
Dice que no hay duda de que el desempeño de la economía en 2010 va a ser mejor que el año anterior, pero todo apunta a que la recuperación será lenta y que el crecimiento del país será uno de los menores de la región.
Fedesarrollo proyecta que este año la economía crecerá 2,4 por ciento y el gobierno estima en un 2,5 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6