x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya terminó la recesión: Krugman

19 de agosto de 2009
bookmark

El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, explicó que el proceso de recuperación de la crisis es lento y progresivo.

Según el economista, la compra desmedida de acciones, en medio de un panorama financiero inestable, generó un efecto burbuja, ya que los agentes del mercado adquirían títulos en un contexto de riesgo, sin ninguna medida de prevención gubernamental.

"Cuando se desató la crisis y la burbuja explotó, las exportaciones y el PIB de los países desarrollados cayeron, lo que aumentó la aversión al riesgo e incrementó las tasas de desempleo en el mundo", enfatizó.

El Nobel explicó que las exportaciones de una nación son el eje central de su economía, pues permiten el intercambio de bienes y servicios y ayudan al desarrollo.

Con respecto a la banca mundial, agregó que el sistema financiero se encuentra supervisado, no por que los Gobiernos lo analicen, sino porque este no está invirtiendo y no sueltan sus recursos, lo que disminuye el consumo mundial.

Asimismo, Krugman agregó que las personas tampoco realizan inversiones por miedo a perder sus ahorros en un panorama inestable.

El Nobel no realizó ninguna intervención particular respecto a Colombia, ya que dijo que desconoce las características de la economía, pero con respecto a América Latina agregó que la región fue un espectador en la crisis.

"La crisis fue como un accidente automovilístico y Latinoamérica llegó después de 50 carros al lugar del choque. Así que solo vio algunos daños pero no vivió el momento crítico", explicó el economista.

Sin embargo, opinó que en concreto la economía colombiana se vio afectada por los precios de las materias primas.

El premio Nobel de Economía consideró que Latinoamérica superará la crisis mundial "más rápido que los países avanzados", por detrás del avance de las economías asiáticas.

El economista, quien participó en un foro de liderazgo en Bogotá, habló sobre el momento que atraviesa la economía mundial y consideró que Latinoamérica "está mejor preparada" para afrontar la crisis que en ocasiones anteriores.

En declaraciones a varios medios locales, Krugman apreció que "no existe una aproximación latinoamericana a lo sucedido", dado que las economías emergentes "fueron golpeadas por una reducción del comercio mundial y las exportaciones".

Krugman aseveró que aunque los mercados emergentes muestren cierta mejoría, "lo que va a recuperar la economía mundial es que los grandes países se recuperen definitivamente". Por ello, confió en que los mercados de América Latina experimenten una recuperación "más rápida que la de los países avanzados, aunque no superen las economías asiáticas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD