x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Yamaha crece en Girardota

02 de julio de 2008
bookmark

Las perspectivas de Incolmotos Yamaha en Colombia son claras: crecer y fortalecerse en el mercado nacional y andino. Para ello la multinacional japonesa no escatima esfuerzos porque invertirá 10.000 millones de pesos más para ampliar el complejo que tiene en Girardota.

José Luis Arango, presidente de la compañía en el país, asegura que con estos recursos se construirá una bodega de 10.500 metros que se ensanchará al edificio que ya existe en el Norte del Valle de Aburrá.

Y en esa tarea de ampliarse, el directivo presentó la nueva moto BWS125 de cuatro tiempos, de la que se esperan vender unas 2.000 al mes en todo el país.

"Esta moto es el inicio de una nueva etapa de Yamaha donde vamos a hacer un cambio de portafolio entre este año y el próximo. Seguiremos hacia una evolución mucho más rápida de lo que ha tenido hasta ahora la marca".

Arango reconoció que han bajado las ventas no solo en el país sino en los mercados de Venezuela y Ecuador, países que se han resentido por los roces políticos, pero aclaró que esa disminución ya estaba presupuestada. El año pasado Incolmotos Yamaha colocó 67.000 unidades en el mercado nacional.

"Las diferencias políticas nos han afectado en las ventas porque este año no hemos podido exportar ni una sola motocicleta a Venezuela por las restricciones establecidas. La distribuidora de Yamaha en Venezuela vendió el año pasado unas 17.000 unidades. Este año solo recibió autorización para vender 1.800 motos. El año pasado vendimos 7.500. En Ecuador seguimos en la misma línea de ventas que no es muy grande".

El presidente de Incolmotos Yamaha criticó el pico y placa para las motos en Medellín porque no fue un asunto consensuado.

"Creemos que es un tema que debería ser mejor estudiado. Tomar medidas de movilización en términos de medio ambiente no tiene mucho sentido. Con la Administración pasada hubo un diálogo abierto, en el cual estuvieron todos los integrantes de la movilidad de Medellín. Nos toma por sorpresa porque en esta medida no hubo participación".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD