x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Yo no les hago caso a pasquines": exsubgerente de Producción de la FLA

"Nos hemos dedicado a construir, a tener una compañía más productiva, certificada y abierta a todos": Germán Schaffer.

  • "Yo no les hago caso a pasquines": exsubgerente de Producción de la FLA | Según el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, están en marcha procesos disciplinarios por el presunto robo de licor en la FLA. FOTO DONALDO ZULUAGA
    "Yo no les hago caso a pasquines": exsubgerente de Producción de la FLA | Según el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, están en marcha procesos disciplinarios por el presunto robo de licor en la FLA. FOTO DONALDO ZULUAGA
01 de marzo de 2012
bookmark

"Un pasquín". Así calificó Germán Alfredo Schaffer , hoy exsubgerente de Producción de la FLA, la denuncia penal que en su contra presentó el dirigente sindical José Gabriel Velásquez Sánchez por presunto hurto continuado. "Hace unos diez meses conocí ese documento, pero lo desestimé porque no coincide para nada con la realidad de los hechos que se denuncian y la realidad de lo que se hace en la fábrica".

Al no darles credibilidad a los hechos, no los puso en conocimiento de Control Interno de la FLA. Además, por venir de quien venía -un dirigente del sindicato-, prefirió "no entrar en rifirrafes y discusiones permanentes, cuando tengo tantas responsabilidades".

El tema lo habló con el entonces gerente, Andrés Isaza Pérez , quien -recuerda Schaffer- le pidió que hiciera un control permanente sobre los inventarios y materias primas, para garantizar que no hubiera ningún faltante, como en efecto, dice, no lo hubo, ni siquiera en tapas o etiquetas.

Además, argumentó que para un ilícito como el denunciado se tendría que dar una confabulación entre mucha gente, incluyendo a los mismos proveedores.

Contrario a lo afirmado por el denunciante, el directivo manifestó que el personal de calidad no era el único autorizado para tomar cajas o muestras de licor antes de su llegada a la bodega.

Con respecto a las "roturas", o quebrazón -que para José Gabriel Velásquez Sánchez registraron un aumento "escandaloso"- Schaffer las calificó de normales.

A juicio del exsubgerente de Producción, había una cosa que el sindicato no veía con buenos ojos. Cuando se presentaban botellas con defectos, dígase en el envase, la etiqueta o la tapa, se hacía, según el directivo, lo mismo que hace 40 años: darles esos productos a los trabajadores, a manera de estímulo y para que lo evaluaran.

A juicio de Schaffer, estas no son mermas, sino un producto en "quebrazón". "Jefe, quedaron diez botellas con ese o tal defecto, y resulta que la gente de mantenimiento se quedó ayudándonos con eso, ¿podemos entregárselas? 'Hágale'. Jefe, que los brigadistas de bomberos se van a quedar... que si les dan un regalito... pues si lo van a destruir, mejor contribuir al desarrollo de nuestros productos, haciendo parte a nuestros trabajadores del mejoramiento de los mismos".

Según sus cuentas, frente a un total de 80 millones de botellas producidas en un año, lo entregado así no llegaba ni siquiera a 800 botellas.

Así mismo, aclaró que de la línea de producción se sacaban botellas para muchas cosas, que van desde pruebas y ajustes en el área de mantenimiento, hasta muestras que se remitían a los contratistas, como Peldar, para citar apenas uno. De esas botellas, sostuvo Schaffer, "no tiene sentido sacarlas a través de un vale -que se usa para degustaciones- porque no van a ir al mercado, sino a una función técnica".

¿Y Peldar las devuelve?
"Heee... sí, ellos las devuelven. Pero, qué pasa. Son productos que permanentemente tienen que estar con nuestros proveedores y se quiebran o hay que reponerlos. Nosotros no le decimos a Peldar ¿qué hay con las dos cajas que le mandamos para que hagan esto?, porque desde el punto de vista industrial es un material que está dentro del porcentaje de rotura que normalmente se maneja en la industria".

En cuanto al vehículo que tenía asignado -y que según la denuncia presuntamente servía para sustraer licor de la FLA- Schaffer precisó que no era de su uso exclusivo, sino de representación y se utilizaba para todas las actividades comerciales.

Al final, el directivo reconoció que el hecho le dejó su sinsabor y le provocaba no seguir adelante con un procedimiento que podía terminar metiéndolo en problemas, como era la entrega a los trabajadores de productos que, de alguna manera, no eran conformes. Lo que para él era compartir con su gente, para otros era motivo de envidia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD