x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Zona de distensión se trasladó de El Caguán a La Habana": Pastrana

  • "Zona de distensión se trasladó de El Caguán a La Habana": Pastrana |
    "Zona de distensión se trasladó de El Caguán a La Habana": Pastrana |
27 de octubre de 2014
bookmark

A través de una carta abierta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, el Partido Conservador pidió conformar un espacio institucional en el que se tengan en cuenta múltiples opiniones y propuestas sobre el proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba.

En la misiva también celebraron la decisión del procurador General, Alejandro Ordóñez, de abrir el diálogo sin dejar a un lado sus críticas y observaciones de la negociación.

“Queremos plantear la necesidad urgente de abrir un diálogo nacional de paz, en donde tengan asiento no solo quienes apoyan el proceso sino quienes han mantenido oposición o han mantenido fuertes críticas”, señala el texto firmado por el presidente de la colectividad, David Barguil.

Barguil recordó la exigencia de la excandidata presidencial, Marta Lucía Ramírez, de avanzar en una negociación de paz pero con condiciones y garantías para el respeto de los derechos humanos.

Hoy más que nunca el proceso de paz debe dejar de ser una política de Gobierno para convertirse en una política de Estado si lo que buscamos es conseguir la paz”, concluyó el dirigente político.

Pastrana fue más que el Caguán
Sobre el tema de la negociación también se refirió el expresidente Andrés Pastrana, quien defendió que su Administración buscó el fin del conflicto y un nuevo diseño de la política económica y sectorial.

“A veces la percepción es que Pastrana fue solo el Caguán y en mi Gobierno salvamos la economía, fortalecimos las Fuerzas Militares, creamos Familias en Acción, institucionalizamos de nuevo el país y reformamos las instituciones militares”, dijo el exmandatario.

Esto luego de continuas críticas al proceso de paz que lideró en su mandato y que trajo consigo el histórico episodio del despeje de San Vicente del Caguán.

“Romaña no estuvo en la mesa de negociación, pero sí en la zona de distensión. Hoy la gente se preocupa por el hecho de que todos los guerrilleros estén allá en Cuba, y la verdad es que todos estuvieron en la zona de distensión (del Caguán). Lo que pasa es que la zona de distensión se trasladó a La Habana y a Venezuela”, señaló Pastrana.

Aunque no quiso profundizar en el tema, aseguró que ‘el meollo’ será el tema de la justicia transicional, donde aseguró hay un gran desconocimiento por parte de la opinión pública.

Dineros calientes en la campaña de Samper
El lanzamiento de un libro que analiza los retos del Gobierno de Pastrana también fue un escenario para que el exmandatario se refiriera a la propuesta del expresidente y ahora secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, de crear una corte penal para esta integración, encargada de perseguir a las bandas criminales transnacionales.

Al respecto Pastrana se mostró de acuerdo pues aseguró que esclarecer los delitos del narcotráfico es importante y que “Unasur debería comenzar estudiando el caso del presidente Samper, que fue financiado con los delitos del narcotráfico, no solamente de la guerrilla”.

Sobre el libro
'Punto de inflexión: decisiones que rescataron el futuro de Colombia', es el nombre del texto que reúne los aciertos y retos del Gobierno de Pastrana entre 1998 y 2002.

Desde la óptica de Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Echeverry, Eduardo Pizano y Juan Camilo Restrepo, entre otros personajes de la política colombiana, el texto busca servir a futuros gobernantes, sobre aspectos relevantes de ese periodo como el Plan Colombia, el proceso de paz y el fortalecimiento de la economía y las fuerzas armadas.

Uno de los invitados a escribir en este libro fue el presidente Juan Manuel Santos, quien fue ministro de Hacienda en el Gobierno de Pastrana, y que canceló su participación en la reseña, luego de que el expresidente conservador lanzara críticas a su mandato durante la campaña reeleccionista.

“El presidente Santos hizo un artículo muy elogioso de lo que fue mi política económica, desafortunadamente algún día hice yo una crítica que no le gustó y mandó retirar el capítulo. Qué triste porque era bueno que demostrara un poco de todo lo que le tocó hacer como ministro en esa época”, concluyó Pastrana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD