x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zuleta me enseñó a leer

  • Óscar Tulio Lizcano | Óscar Tulio Lizcano
    Óscar Tulio Lizcano | Óscar Tulio Lizcano
10 de abril de 2010
bookmark

Hace 20 años murió el filósofo y escritor antioqueño Estanislao Zuleta. Zuleta estuvo vinculado a varias universidades del país, entre ellas a la Universidad de Antioquia donde se desempeñó como profesor de la Facultad de Economía. Allí, a su lado, viví mi historia académica más recordada: fui su alumno y amigo. Lo que más admiré del maestro era su avidez por la lectura; Estanislao se las arregló para vivir de lo que más le gustaba: leer.

Hizo de la lectura una apasionante tarea de transformación propia, a tal punto que cambió, se retiró del colegio cuando cursaba cuarto año de bachillerato y asumió él mismo su formación. Para lograrlo, se enfrentó a su familia, reconocida en la aristocracia antioqueña; uno de sus tíos fue forjador de esta casa editorial.

Se retiró del bachillerato argumentando que la formación en las aulas ofrecía conocimientos vagos y confusos. Zuleta, incluso, afirmó que la educación colombiana era una ensalada extraordinaria en la cual se pasaba de la clase de geografía a la de geometría y de ésta a la leyenda o historia patria.

Estanislao tuvo una larga trayectoria por las universidades de Colombia. La Universidad del Valle le confirió el doctorado Honoris Causa en Psicología, en donde presentó uno de los más extraordinarios escritos: Elogio de la dificultad. El texto dice que la pobreza, la impotencia y la imaginación, nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad; entonces, inventamos paraísos y una vida sin riesgos, sin lucha, sin busca de superación y muerte, paraísos afortunadamente inexistentes.

En sus legendarias "charlas de Zuleta", nos enseñó a leer. Repetía que aprender a leer es la capacidad de hacer de la lectura una apasionante tarea de transformación, teniendo en cuenta que es una acción ardua y de un trabajo de interpretación.

En la conferencia que dictó en la Universidad Libre de Bogotá, titulada Sobre la lectura , Zuleta citó a Nietzsche y el capítulo de Zaratustra "del leer y el escribir". En él, el estilo es provocador de la buena lectura, una invitación a descifrar e interpretar el ritmo de la frase y, al mismo tiempo, de frenarse por el asombro del contenido. "Mi obra requiere de lectores -dijo Zuleta-, que tengan carácter de vacas, que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos, pues existe la ilusión de haber leído, cuando aún no se ha interpretado el texto".

Solía decirles a sus alumnos que lo que les faltaba para leer el Quijote era aprender a leer; por ello no sienten -decía-, las maravillas del tono, del estilo, la finura de la parodia, la temible ponzoña de Cervantes.

Comentaba los textos con su hijo, el también escritor y filósofo José Zuleta. Reía en la soledad de la biblioteca. Y arrasaba verdades con sus comentarios a autores como Marx, demostrando las contradicciones cuando éste se refiere a la dictadura del proletariado. Comprendió que la literatura era el escenario donde podía aprender la esencia de lo humano. En su momento final alguien, acertadamente, dijo que había muerto "el hombre que le enseñó a leer a Colombia".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD