Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cartagena: un destino ideal para invertir

La Heroica tiene un panorama industrial prometedor. Conozca datos relevantes que reflejan el buen momento de la ciudad y sus perspectivas a futuro.

  • Panorámica hacia el barrio Manga de Cartagena y el Convento de Santa Cruz de La Popa. Foto: Cortesía Julio Castaño, El Universal.
    Panorámica hacia el barrio Manga de Cartagena y el Convento de Santa Cruz de La Popa. Foto: Cortesía Julio Castaño, El Universal.
  • Según el último Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, el Grupo Puerto de Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo. Foto cortesía Diego Rosales, El Universal.
    Según el último Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, el Grupo Puerto de Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo. Foto cortesía Diego Rosales, El Universal.
28 de junio de 2024
bookmark

Las oportunidades de inversión en Cartagena de Indias siguen creciendo gracias a su estratégica ubicación y una tradición de empresarios y comerciantes resilientes e innovadores, que se fortalece con un portafolio de productos de alta calidad reconocidos nacional e internacionalmente.

El gremio se renueva y se proyecta al futuro con altos estándares de producción y sostenibilidad, beneficiándose de incentivos fiscales y aduaneros en la zona franca industrial y de servicios.

Conozca algunos datos relevantes de las industrias, de Invest In Cartagena y Bolívar, además de la turística, en las que la ciudad tiene mucho potencial:

. Los sectores con mayor capacidad de inversión en la región son el petroquímico y plásticos, metalmecánica, puertos y logística, agroindustrial, construcción, turismo, energías renovables, así como gas y petróleo en alta mar.

. Cartagena es la primera ciudad productora y exportadora de productos petroquímicos en Colombia. El 81,5 % de las exportaciones de Bolívar y el 72,5 % de las importaciones son productos de la industria petroquímica-plástica. Este sector representa el 63 % del valor agregado de la industria local. Cabe anotar que es la primera ciudad industrial de la región Caribe colombiana.

. El comercio, los restaurantes y los hoteles lideran el ranking de generación de empleo en el Corralito de Piedra, representando el 32,4 % de la tasa de empleo actual. Bolívar contribuye con el 5,1 % de la industria manufacturera de Colombia.

. En el sector de la construcción, Bolívar participa con el 6 % en el ámbito nacional, siendo el sexto departamento con mayor participación. La construcción es el tercer sector que más aporta al PIB de la economía de Bolívar, con el 12,8 %.

. En los últimos años, se ha destacado la diversificación en la base productiva de la ciudad, incrementando la presencia de sectores de alto valor agregado como las TIC y la biotecnología.

. Cartagena es sede de la refinería más moderna de América Latina, que ha duplicado su capacidad de producción de 80.000 a 165.000 barriles de petróleo por día.

. El departamento y su capital albergan uno de los sectores industriales más potentes e importantes del país, incluyendo clústeres de primer nivel como el petroquímico-plástico, metalmecánico y logístico-portuario.

. La productividad del trabajo local en el sector metalmecánico es del 25,6 %, frente al 5,3 % del promedio nacional.

. El 53 % de las empresas del sector de astilleros y el 85 % de los talleres de reparación naval de Colombia se encuentran en Bolívar.

. En 2022, las exportaciones de Colombia en la cadena Metalmecánica y otras Industrias alcanzaron los US$4.472.439.833 FOB, con Bolívar siendo el segundo mayor contribuyente en la Región Caribe.

. Cartagena y Bolívar tienen el mayor número de zonas francas del país, con 16: 6 de usos múltiples y 10 áreas uniempresariales.

. Las exportaciones del sector agrícola de Bolívar ascienden aproximadamente a US$98 millones, representando el 7,3 % de las exportaciones no minero-energéticas del departamento.

. La Heroica tiene un gran potencial en servicios tecnológicos y comercio electrónico, con 5 interoceánicos de fibra óptica que permiten mejor velocidad y conectividad.

. Según la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, Cartagena es la tercera ciudad con mayor irradiación (kWh/m2/día) y la cuarta con mayor capacidad instalable y energía producible para energías renovables.

. Actualmente, se están realizando los primeros pilotos de hidrógeno verde a nivel nacional, a cargo de Ecopetrol y Promigas. Además, Geofuturo abrió el primer Geoparque de Colombia y Latinoamérica para el aprovechamiento de residuos para la producción de combustible sólido formulado.

. El proyecto del nuevo aeropuerto, a solo 25 km del Centro Histórico, tendrá capacidad para atender de 11 a 13 millones de pasajeros al año.

. El Tren del Caribe permitirá la llegada de un mayor número de visitantes, reduciendo los tiempos de viaje entre Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.

Estos relevantes datos recalcan el dinamismo y el potencial de Cartagena de Indias como un destino ideal para la inversión, con un entorno propicio para el crecimiento industrial y económico.

*Contenido en colaboración con El Universal.

$!Según el último Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, el Grupo Puerto de Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo. Foto cortesía Diego Rosales, El Universal.
Según el último Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, el Grupo Puerto de Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo. Foto cortesía Diego Rosales, El Universal.