Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

  • La cumbre de emprendedores, que se realizará del 2 al 4 de octubre en Plaza Mayor, tiene una amplia agenda que incluye conferencias motivadoras y, además, espera tener una incidencia en diferentes espacios de ciudad. Foto: CORTESÍA
    La cumbre de emprendedores, que se realizará del 2 al 4 de octubre en Plaza Mayor, tiene una amplia agenda que incluye conferencias motivadoras y, además, espera tener una incidencia en diferentes espacios de ciudad. Foto: CORTESÍA
  • Miembros del equipo directivo de Conexión Entrepreneur Summit. Foto: CORTESÍA
    Miembros del equipo directivo de Conexión Entrepreneur Summit. Foto: CORTESÍA
01 de octubre de 2024
bookmark

Medellín será la sede de la primera versión de Conexión: Entrepreneur Summit, un evento organizado por la Universidad EAFIT por medio de On.going, su Centro de Emprendimiento de Impacto, D’Groupe, Ruta N y la Alcaldía de Medellín.

La cumbre de emprendedores tiene un contexto particular que se basa en el estudio que realizó la consultora McKinsey & Company para el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) sobre emprendimiento y que planteó cuatro alertas.

Esas alertas, también llamadas banderas amarillas, indicaron que, aunque Medellín fue una ciudad destacada por la colaboración entre sus entidades para impulsar el emprendimiento, ya no lo es. Apenas está comenzando a recuperar la confianza que antes existía entre los sectores público y privado. Además, el sector empresarial no está trabajando activamente con las startups, los índices de competitividad de la ciudad han caído, y hace tiempo no se realizan eventos significativos relacionados con el emprendimiento.

“Cuando revisamos ese estudio y vimos las alertas decidimos volverlas oportunidades con base en dos estrategias: recuperar la confianza y abrir espacios de conexión”, dijo Tomás Ríos, director de On.going, el Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT y cofundador de Conexión.

Conferencias y negocios

Conexión: Entrepreneur Summit será un espacio importante para la generación de conocimiento: se grabarán más de 30 podcast en vivo en las instalaciones de Plaza Mayor y se creará una biblioteca de papers sobre temas actuales de estas industrias. “Estarán aquellos actores y entidades que le dan tracción a los negocios. También habrá un espacio de sorpresas para el networking, donde se reunirán artistas, dj, emprendedores, inversionistas, entre otros”, explicó Ricardo Peláez, CEO de D’Groupe y cofundador de Conexión.

La cumbre en cifras

Se espera la asistencia de 15.000 personas, habrá 60 conferencias y la presencia de 20 speakers nacionales e internacionales, entre ellos Chris Knight, general manager de Roc Nation; Olek Lowenstein, president global de Sports Division TelevisaUnivision; Elkin De La Hoz, creador del emprendimiento Dimeloking; Pamela Richter, cofundadora y CEO de B2Chat; Wilder Zapata, CEO y cofundador de Action Black; entre otros.

Además, participarán má de 80 inversionistas de los principales fondos de inversión de la región, entre ellos, Imagine Ventures y Winnipeg Ventures, 500 startups y representantes del sector financiero, entre otros.

Miembros del equipo directivo de Conexión Entrepreneur Summit. Foto: CORTESÍA
Miembros del equipo directivo de Conexión Entrepreneur Summit. Foto: CORTESÍA

Networking y relacionamiento

Conexión: Entrepreneur Summit también tiene como objetivo acelerar el proceso de negocios para los emprendedores y fortalecer la colaboración entre grandes empresas y startups.

Según un informe de la ANDI, solo el 25% del sector empresarial interactúa con startups, por lo que el evento busca fomentar un mayor acercamiento y colaboración para impulsar la innovación y el crecimiento mutuo.

“También tendremos un espacio que es muy tradicional en este tipo de eventos que es una especie de bar, abierto desde temprano, para generar networking y relacionamiento entre los emprendedores”, expresó Tomás Ríos.

Universidades como incubadoras

Medellín también espera seguir los pasos de las universidades de Estados Unidos que por años han sido espacios donde nacen startups. “Eafit nació como una iniciativa de los empresarios para solucionar sus problemas. Ahora la universidad ha visto nacer más de 7.000 iniciativas, no todas han llegado a ser startups, pero debemos hacer de la academia el aliado de los emprendimientos”, concluyó Ríos.

Compre su boleta aquí,

*Contenido en colaboración con la Universidad EAFIT