Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inteligencia artificial para anticipar riesgos en la contratación pública

La Contraloría General de la República y la Universidad de Antioquia presentaron un modelo analítico predictivo y un libro que marcan un hito en el uso de nuevas tecnologías para el control fiscal.

  • Carlos Andrés Rodado Grijalba, jefe de la Unidad de Análisis de Información - DIARI; Natalia Gaviria Gómez, PhD. Profesora de la UDEA; Demian Gil Marino, líder regional de Copilot en Microsoft; Johanna Pimiento Quintero, gerente de Transformación Digital del Consejo Superior de la Judicatura; Juan Carlos Cortés González, magistrado de la Corte Constitucional. fotos: EL COLOMBIANO.
    Carlos Andrés Rodado Grijalba, jefe de la Unidad de Análisis de Información - DIARI; Natalia Gaviria Gómez, PhD. Profesora de la UDEA; Demian Gil Marino, líder regional de Copilot en Microsoft; Johanna Pimiento Quintero, gerente de Transformación Digital del Consejo Superior de la Judicatura; Juan Carlos Cortés González, magistrado de la Corte Constitucional. fotos: EL COLOMBIANO.
26 de mayo de 2025
bookmark

El auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia fue el lugar donde la Contraloría General de la República oficializó el lanzamiento del Modelo Analítico Predictivo en Contratación, una herramienta que promete transformar la vigilancia de los recursos públicos en Colombia mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (machine learning).

La presentación del modelo estuvo acompañada del lanzamiento del libro DIARI y el control fiscal en la era de las nuevas tecnologías, una publicación académica que documenta los avances de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) en el uso de datos masivos y técnicas algorítmicas para fortalecer el control fiscal.

Tecnología al servicio del sector público

Modelo Analítico Predictivo

Este es un sistema basado en técnicas de inteligencia artificial y machine learning como árboles de decisión y random forest, que analiza millones de registros fuentes de información gestionadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), que incluyen antecedentes de contratación pública entre 2014 y 2025. Así anticipa riesgos en los procesos de contratación estatal.

Curaduría inteligente

Esta herramienta va más allá de revisar antecedentes: gracias a su capacidad de identificar patrones complejos entre múltiples variables, permite anticipar escenarios de riesgo, lo que ofrece una visión prospectiva para la toma de decisiones en contratación pública. De esta forma, la herramienta detecta comportamientos atípicos, alerta sobre contratistas con antecedentes problemáticos y anticipa situaciones de riesgo.

Beneficios para la ciudadanía

El libro tiene cinco capítulos que explican el desarrollo del modelo, sus resultados y su aplicación práctica en el fortalecimiento del control fiscal. La Contraloría podrá identificar contratistas riesgosos de forma anticipada, evitando que repitan malas prácticas en distintas regiones del país. La herramienta estará disponible para que alcaldes, gobernadores y entidades nacionales consulten riesgos antes de adjudicar contratos.

Producción académica con vocación pública

Colaboración estratégica

El libro, presentado durante la jornada, es un ejercicio académico y práctico que reúne el trabajo de ingenieros y funcionarios públicos comprometidos con la modernización del Estado. La obra recoge los avances concretos de la DIARI de la Contraloría, en áreas clave como la analítica de datos, la ciberseguridad, la geoinformación, la inteligencia artificial y el enfoque de derechos humanos, entre otros.

Herramienta para el futuro

Este proyecto materializa las tres funciones misionales de la Universidad de Antioquia: docencia, investigación y extensión. La herramienta fue posible gracias a ecosistemas colaborativos que reúnen el conocimiento de la academia y la experiencia institucional del Estado. Además, se logró construir un documento que servirá de referencia para futuras iniciativas en el sector público.

Descarga AQUÍ la versión digital del libro DIARI y el control fiscal en la era de las nuevas tecnologías.

*Contenido realizado en alianza con la Contraloría General de la República.