Desde el año 2017, Bavaria ha trabajado por aportar directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Y su programa Emprendedoras Bavaria es una muestra de ello. Este se ha enfocado, desde los frentes de igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, y reducción de las desigualdades, en la adecuación de las casas y la construcción de tiendas de barrio de más de 50.000 empresarias.
Colombia cuenta con cerca de 300.000 negocios de ventas tradicionales, de los cuales 56 % son administrados por mujeres. Esta iniciativa se ha encargado de brindarles conocimientos sobre la gestión de sus negocios y herramientas digitales, financieras y de liderazgo para mejorar su calidad de vida.
“En los seis años de operación de nuestro programa se incrementaron los ingresos diarios de las mujeres participantes en cerca de un 40 %. La medición de impacto, que se realizó en 2021 evidenció, además que lograron un crecimiento del 18 % en el uso de canales digitales para la promoción y venta de sus productos, cumpliendo con nuestro objetivo de apropiación tecnológica”, dice Manuela de Villa, directora Regional de Bavaria Antioquia.
Uno de los propósitos de la iniciativa era impactar a más de 50.000 tenderas para 2025, pero esta meta se alcanzó tres años antes de lo previsto, por lo que hoy es motivo de celebración y orgullo. Además, es una muestra del impacto que tiene Bavaria en la sociedad colombiana, puesto que las mujeres tienen un rol fundamental en los territorios como dinamizadoras de la economía, de sus familias, de las comunidades y del país.
“Hace cuatros años hago parte de Emprendedoras Bavaria. Fui una víctima del conflicto y gracias al emprendimiento he podido pagarle el estudio a mi hijo, quien ahora es bachiller. Con mi negocio pude sostener a mi familia en la pandemia, creo más en mí y considero que uno sí puede cumplir sus sueños”, cuenta Aída María Córdoba, tendera de Tutunendo (Chocó).