<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La FILBo celebra 35 años con más de 1.800 actividades culturales y profesionales

  • Más de 500 invitados de 25 países estarán presentes en esta edición de la feria. FOTO: Cortesía
    Más de 500 invitados de 25 países estarán presentes en esta edición de la feria. FOTO: Cortesía
  • La oferta de la feria ocupará los 53 mil metros cuadrados de Corferias. FOTO: Cortesía
    La oferta de la feria ocupará los 53 mil metros cuadrados de Corferias. FOTO: Cortesía
19 de abril de 2023
bookmark

La Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo en Corferias del 18 de abril al 2 de mayo. El evento contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países. Autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

En esta edición, la FILBo tendrá una amplia oferta con más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural. Además, el británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy, son algunos de los invitados más destacados.

Asimismo, el cronista argentino Martín Caparrós; el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; y el reconocido conferencista mexicano Daniel Habif, son algunas de las voces relevantes de Latinoamérica que estarán en el evento.

La cuota nacional y las voces juveniles

Talentos emergentes y plumas consolidadas, esa es la amalgama que presenta Colombia en la actualidad en cuanto a la literatura. En esta ocasión, autores como Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal, dirán presente en el evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias.

Por otra parte, la Feria entiende la importancia del público infantil y juvenil, por eso hay exponentes importantes como María Teresa Andruetto, ganadora del premio Hans Christian Andersen; la escritora chilena Sara Bertran y la ilustradora brasileña Mariana Massarani; además de la Sala de Literatura Infantil y Juvenil, apuestas puntuales de la organización para este año.

La oferta de la feria ocupará los 53 mil metros cuadrados de Corferias. FOTO: Cortesía
La oferta de la feria ocupará los 53 mil metros cuadrados de Corferias. FOTO: Cortesía

Impacto nacional

Algunos de los autores invitados a la Feria participarán de las más de 90 actividades de FILBo Ciudad, una iniciativa que busca llevar el arte y la cultura a diferentes librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá. Sumado a esto, también se trabaja en FILBo Región, idea que consiste en llevar 13 actividades y una diversa programación cultural a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

México, país invitado

Enaltecer la literatura, cultura y música mexicana, esa es la consigna de la organización al designar a este país como el invitado de esta edición. Bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América”, los visitantes podrán conocer más sobre la cultura e historia de una nación tan importante en cuanto a la identidad latinoamericana.

La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica; los cien años del muralismo mexicano; los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario; y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

Las diferentes expresiones artísticas y culturales estarán representadas por Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; el Ballet Foklórico de Amalia Hernández; Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana; y el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Prográmese y adquiera su boleta con tiempo ingresando a este enlace. Recuerde que la boletería para el público general tiene los siguientes precios:

● Mayores de 13 años: $11.000.

● Niños de 6 a 12 años: $8.500.

● Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

* Contenido en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Bogotá.