La Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo en Corferias del 18 de abril al 2 de mayo. El evento contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países. Autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.
En esta edición, la FILBo tendrá una amplia oferta con más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural. Además, el británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy, son algunos de los invitados más destacados.
Asimismo, el cronista argentino Martín Caparrós; el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; y el reconocido conferencista mexicano Daniel Habif, son algunas de las voces relevantes de Latinoamérica que estarán en el evento.
La cuota nacional y las voces juveniles
Talentos emergentes y plumas consolidadas, esa es la amalgama que presenta Colombia en la actualidad en cuanto a la literatura. En esta ocasión, autores como Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal, dirán presente en el evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias.
Por otra parte, la Feria entiende la importancia del público infantil y juvenil, por eso hay exponentes importantes como María Teresa Andruetto, ganadora del premio Hans Christian Andersen; la escritora chilena Sara Bertran y la ilustradora brasileña Mariana Massarani; además de la Sala de Literatura Infantil y Juvenil, apuestas puntuales de la organización para este año.