x
language COL arrow_drop_down

La importancia de ser una compañía sostenible ante el mundo

  • Para Porvenir, la sostenibilidad es la mejor manera de generar valor de largo plazo a nuestros afiliados. Fotos: Cortesías.
    Para Porvenir, la sostenibilidad es la mejor manera de generar valor de largo plazo a nuestros afiliados. Fotos: Cortesías.
  • La importancia de ser una compañía sostenible ante el mundo

En la actualidad, la sociedad está en constante transformación y enfrenta nuevos retos que deben abordarse desde distintas miradas y campos del conocimiento. Sin embargo, hay problemáticas como la reducción de la huella de carbono, la inclusión, inversiones con propósito o cambio climático que requieren cada vez de más personas y empresas comprometidas con modelos económicos que maximicen los recursos y fomenten un cambio de mentalidad hacia la sostenibilidad.

En este contexto, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, trabaja de manera continua con el objetivo de tener un modelo de sostenibilidad con estándares internacionales. Recientemente, por ejemplo, presentó su tercer informe de sostenibilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) (ver aquí), una organización internacional que establece un estándar para planificar, medir, evaluar y comunicar los avances e impactos de una organización en aspectos sociales, económicos y ambientales. Ya desde 2013, firmas como KPMG han respaldado el GRI como marco común para informes de sostenibilidad pues reconocen que sus criterios se basan en la credibilidad, la consistencia y la comparabilidad.

Ver también: La Academia del Ahorro: la estrategia de Porvenir que enseña de finanzas

De esta manera, se destacan algunos resultados obtenidos durante 2022 como una forma de mantener la transparencia y la construcción de confianza frente a sus más de 14,5 millones de afiliados, 2.000 colaboradores y 1.500 proveedores. En el documento, Porvenir entrega información detallada en temas relevantes como inversión, gobierno corporativo, ética, anticorrupción, compras sostenibles, inversión responsable, innovación digital, educación financiera, responsabilidad ambiental, entre otros. Cifras y hechos relevantes alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, el plan maestro de las Naciones Unidas y al que se adhirieron los Estados Miembros, para conseguir un futuro sostenible para todos.

De acuerdo con Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, desde la compañía han comprendido “que la sostenibilidad es la mejor manera de generar valor de largo plazo a nuestros afiliados, colaboradores y proveedores. Por esta razón, nos hemos enfocado en avanzar en acciones que aporten a la conservación de nuestro planeta, que generen bienestar social y nos permitan generar desarrollo económico, todo en pro de construir un mejor país”.

La suma de estos esfuerzos también refuerza la conciencia colectiva de muchas otras compañías en el país que se suman de forma paulatina a esta iniciativa. Andrea Pradilla, directora del GRI para Hispanoamérica, subrayó para el diario La República que Colombia es el quinto país que más reportes GRI presenta a nivel mundial.

Una muestra de esto son los avances en Colombia en esta materia. La edición de 2022 del informe ‘The Sustainability Yearbook’ que publica cada año S&P Global y en el que se destacan a las empresas que fueron más sostenibles durante el año según el monitoreo del Índice de sostenibilidad Dow Jones y en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), se ubican 16 colombianas, incrementando dos participaciones en comparación con el 2021. Para evaluar el nivel de sostenibilidad de las empresas en este listado internacional, S&P Global califica los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), los cuales se pueden entender en tres frentes: lo ambiental, lo social y la gobernanza en sus decisiones económicas. En la distinción Oro se reconocieron al Grupo Argos, Cementos Argos y Nutresa.

Así, Porvenir también refleja la adaptación que ha hecho de su modelo de sostenibilidad para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se destacan, por ejemplo, su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas y el reconocimiento recibido por la Superintendencia Financiera de Colombia con el sello de calidad de Educación Financiera con su programa Academia del Ahorro, convirtiéndose en la primera AFP en Colombia que recibe esta certificación.

Una investigación realizada en 2015 por la misma GRI en conjunto con Oxfam, BSD Consulting & Tell Lucy, demostró la utilidad de los informes de sostenibilidad en los países en vía de desarrollo pues estos contribuyen de manera significativa a promover la rendición de cuentas entre las empresas e instituciones, mejorando el desempeño de los mismos y al mismo tiempo dando más herramientas a los ciudadanos para hacer control.

De esta manera, se hace cada vez más evidente cómo las organizaciones replantean las prioridades de sus negocios con la única meta de generar valor a la comunidad y apuntarle a la construcción de mejores sociedades.

Ver también: Porvenir avanza en sostenibilidad e innovación para construir sociedad

La importancia de ser una compañía sostenible ante el mundo

Porvenir compensó el 50 % de su huella de carbono en 2022.

Resultados visibles

Uno de los aspectos destacados del informe de sostenibilidad de Porvenir, es que el 98 % de las interacciones con sus clientes se realizaron de manera virtual. También sobresalen proyectos como el de Clases radiales en zonas rurales, con el cual, por tercer año consecutivo, se llevó educación financiera a todos los rincones del país, beneficiando a 7.000 niños y sus familias en siete departamentos.

Así mismo, en alianza con la Universidad de Antioquia, se realizó la primera versión del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, galardón que permitió visibilizar los mejores trabajos periodísticos e historias en materia de sostenibilidad, y que le aportan al desarrollo sostenible en tres categorías: aporte al deporte, a la sociedad y al medio ambiente.

Durante 2022, la compañía también logró recuperar 12,5 hectáreas de bosque en ecosistemas estratégicos para Colombia, compensó el 50 % de su huella de carbono, cumplió sus metas de ahorro en agua, energía y papel en un 112 %, y sembró alrededor de 25.000 árboles.

Porvenir también fue reconocida como el mejor lugar para trabajar para las mujeres en Colombia, ubicando a este Fondo en el puesto séptimo de la lista de “los mejores lugares para trabajar en América Latina 2022”, convirtiéndola en la única compañía colombiana en ocupar una de las primeras 10 posiciones.

En materia de innovación, se resalta que el 98 % de las interacciones con sus clientes se realizaron de manera virtual. Servicios como la solicitud de pensión en línea, el retiro de cesantías, la plataforma de afiliación digital Porvenir Clic y la implementación de WhatsApp Empresarial ratifican sus avances en el desarrollo de un ecosistema digital.

* Contenido en colaboración con Porvenir.