viernes
8 y 2
8 y 2
La alopecia androgenética es una predisposición genética a la calvicie que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con más prevalencia en el género masculino. Consiste en una pérdida permanente del cabello que por lo general inicia entre los 28 y los 30 años, aunque en tiempos recientes se ha evidenciado en menores hasta los 24 años.
La mayoría de estas personas busca ayuda en los servicios médicos especializados para detener dicha pérdida o prevenir su aparición. Recientemente se han reportado avances clínicos que ofrecen soluciones efectivas contra este trastorno por medio de trasplantes capilares.
La clínica Mediarte Medical Center, cuya sede principal está en Medellín, ha desarrollado una técnica denominada FUE (Follicular Unit Extraction, por sus siglas en inglés), que según Andrés Johan Martínez, gerente de Mediarte Medical Center, ofrece una efectividad del 95 % brindando resultados satisfactorios a los pacientes y recuperando su cabellera natural en un año.
¿En qué consiste?
Andrés Johan Martínez explica en qué consiste esta técnica de implantación capilar:
-En la FUE se extraen uno a uno folículos de la parte posterior de la cabeza del mismo paciente; se extraen por unidades foliculares, de uno a cinco cabellos. La razón por la cual se retiran de esta esta región es porque genéticamente esta es resistente a la hormona DHT (dihidrotestosterona), que es la causante de que los folículos pilosos (parte de la piel donde crece el cabello) se debiliten y se caigan.
-La extracción es manual, utilizando un micromotor, un bisturí cilíndrico y un instrumento de trasplante de cabello con un diámetro inferior a un milímetro, muy diminuto. Se realizan incisiones pequeñas en el cuero cabelludo, se aíslan los folículos y se extraen.
-Posteriormente los folículos se introducen en solución salina con plasma del propio paciente y se refrigera ya que si se dejan mucho tiempo a temperatura ambiente pierden su resistencia.
-Los folículos son contados y clasificados de acuerdo con sus características, para finalmente realizar el implante del injerto capilar en la zona frontal y superior de la cabeza. Este procedimiento se hace mediante una microcirugía con incisiones en el cuero cabelludo, siendo sembrados como si fueran semillas.
El cuidado posoperatorio es crucial para el éxito del trasplante
Andrés Martínez advierte que la etapa más importante posterior a la intervención sucede entre los cuatro y los cinco días siguientes. En este periodo el paciente debe aplicarse solución salina para mantener los folículos hidratados, dormir semisentado o semiacostado, en cualquier caso evitar el roce de la zona intervenida con la almohada u otro elemento que pueda hacer que el injerto capilar se salga de su posición. Tampoco se recomiendan la actividad física o sexual, en general ningún movimiento que requiera hacer fuerza.
Luego de cinco días el paciente debe regresar a la clínica para el retiro de las costras y la limpieza de la zona atendida. A continuación sigue un ciclo de crecimiento del cabello que toma entre tres y cuatro meses. Como advierte Martínez, de la Clínica Mediarte Medical Center, esto no ocurre de forma inmediata, de hecho para que el implante capilar crezca en su totalidad se debe esperar un año, pero los resultados serán de por vida. Una de las novedades de la técnica FUE es que la implantación de los injertos capitales también se pueden realizar en la barba y las cejas.
El 95 % de los pacientes, según el gerente de la clínica, reporta satisfacción plena con este tratamiento dados los resultados positivos que les brinda y que les genera bienestar físico y emocional al recuperar el estado natural de su cabellera.
¿Este tratamiento aplica para todas las personas?
No todas las personas con calvicie son susceptibles de ser intervenidas con esta técnica de trasplante capilar, ya que no todas tienen el trastorno de alopecia androgenética. Hay otras enfermedades que causan la pérdida de cabello, por tanto la Clínica Mediarte Medical Center realiza una valoración gratuita a quienes estén interesados en esta técnica, para definir si son o no candidatos.
Además, como explica el gerente Martínez, hay otras condiciones que se deben revisar antes de tomar la decisión; por ejemplo, hay unos grados altos de alopecia androgenética (entre niveles cinco, seis y siete) en los que por las características del trastorno no se garantiza la efectividad del tratamiento ya que la cantidad de folículos que se pueden extraer no son suficientes para el trasplante y por tanto se crearían expectativas falsas que la institución no podría cumplir.
La Clínica Mediarte Medical Center
Cuenta con dos sedes en Medellín, ubicadas en el Parque Comercial El Tesoro y Ciudad del Río. También tiene sucursales en Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y pronto abrirá dos más en Cajicá y Villavicencio. Próximamente se expandirá al mercado de México.
Las personas interesadas en pedir su cita de valoración pueden comunicarse al celular 322 509 5102, al teléfono fijo 589 7843. También está disponible la página web www.mediarte.co, o escribir a las redes sociales:
Facebook: Mediarte.Medical.Center
Instagram: @mediarte.implante.capilar