<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pilas con el oído: no todos los ruidos son iguales

Desde un susurro hasta un trueno, todos los sonidos se expresan en ondas que llegan al tímpano. Pero mientras algunos parecen caricias, otros pueden causar daños irreparables. Conocer los niveles de sonido que podemos percibir es el primer paso para cuidar el oído.

  • El daño auditivo puede derivar en trastornos como depresión y pérdida de memoria. Foto: Shutterstock
    El daño auditivo puede derivar en trastornos como depresión y pérdida de memoria. Foto: Shutterstock
20 de septiembre de 2023
bookmark

Poco a poco, el ruido ha ido convirtiéndose en parte esencial de la vida moderna. Con las grandes ciudades llegaron las máquinas, las avenidas, los dispositivos electrónicos y la generación de muchos sonidos que damos por sentado, pero que tienen efectos importantes sobre el organismo. Aunque solo la exposición prolongada a sonidos más fuertes pudiera derivar en pérdida auditiva, usualmente aparecen otros efectos dañinos sobre el organismo como el insomnio, hipertensión, alteraciones digestivas y gástricas, irritabilidad, incapacidad para centrar la atención en una actividad, entre otros.

Así lo explica Jaqueline Cuartas Upegui, especialista en Audiología del centro de audiología, fonoaudiología y otorrinolaringología Audivel. El uso prolongado de dispositivos de audio para entretenimiento, visitar frecuentemente lugares de esparcimiento con altos niveles de ruido como salas de cine, discotecas y conciertos, trabajar expuesto al ruido del tráfico urbano son algunas de las actividades cotidianas que realizamos y que pudieran tener consecuencias importantes sobre la salud auditiva.

¿Cómo evitar daños en el oído?

“Lo primero es disminuir el tiempo de exposición y la frecuencia con que realizamos este tipo de actividades, tanto como sea posible. Y lo segundo, en caso de que se trate de actividades laborales, por ejemplo, es disminuir el impacto de las fuentes de ruido en las personas. Esto se logra adecuando el espacio, creando barreras de sonido o simplemente utilizando dispositivos de protección auditiva”.

La medida para hablar del ruido son los decibeles (dB). Mientras un sonido tenue como la respiración produce 10 dB, una conversación cotidiana se produce a 60 dB y un concierto de rock puede llegar a 120 dB (ver infografía abajo). Esta información es importante ya que de ahí parten las medidas de cuidado que es necesario implementar para evitar el deterioro del oído.

Y tenga presente que, ante cualquier señal de alerta, lo más importante es consultar a tiempo. Recuerde que el daño auditivo puede desencadenar otros trastornos como depresión, aislamiento, deterioro cognitivo y pérdida de la memoria.

Audivel, clínica de especialistas en audiología, fonoaudiología y otorrinolaringología ofrecerá, desde este lunes 18 de septiembre y hasta el lunes 2 de octubre, evaluaciones auditivas sin costo en sus sedes del Centro, Envigado, El Tesoro y Rionegro, así como pruebas de audífonos gratuitas. También se brindarán descuentos de hasta el 30% en audífonos digitales para personas que presenten problemas auditivos y sean candidatas al uso de estos.

Aproveche esta jornada auditiva gratuita e inscríbase en el siguiente link de WhatsApp o solicite su cita a través de nuestra página web.

NO TODOS LOS RUIDOS SON IGUALES

Deslice hacia los lados

Haga zoom con el scroll

Lesion

* Contenido en colaboración con Audivel