Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

  • Este año el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir sembró 14.500 árboles, 4.500 de ellos en parques naturales de Colombia como Farallones de Cali y Chingaza en Cundinamarca. FOTO CORTESÍA.
    Este año el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir sembró 14.500 árboles, 4.500 de ellos en parques naturales de Colombia como Farallones de Cali y Chingaza en Cundinamarca. FOTO CORTESÍA.
29 de octubre de 2021
bookmark

La obtención de una mejor calidad de vida y la garantía de los derechos irrenunciables de cada persona fueron el objeto principal de la Ley 100 de 1993, la cual creó el sistema de seguridad social integral y consolidó las bases de los fondos de pensiones y cesantías en el país.

Uno de sus antecedentes se puede encontrar en 1945, con la creación de distintas cajas de seguridad social que buscaban la financiación de las pensiones y cesantías de sus afiliados. Pero no fue sino hasta la década de 1990 en la que se organizan y se legisla de manera más clara sobre esta materia.

De acuerdo con el informe “El sistema de pensiones en Colombia” de Francisco Azuero Zúñiga, la Ley 100 cambió por completo la seguridad social en Colombia y la estableció para todos los habitantes del territorio nacional. Los beneficios hoy se pueden disfrutar por medio de regímenes de ahorro.

En 1991 y en este contexto nació Porvenir como fondo de cesantías, y luego incursionó en las pensiones obligatorias con la entrada en vigencia de la ley. Desde su inicio de operaciones, se propuso acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida y trabajar para generar confianza y bienestar a los afiliados y a sus familias a través del ahorro.

Una muestra de estos logros alcanzados en estas tres décadas es el liderazgo que hoy tienen en este sector. La AFP Porvenir cuenta con más de 13 millones de afiliados, cerca de 110.000 pensionados y administra aproximadamente $190 billones, recursos que apalancan el desarrollo del país.

Al ser un actor clave en el sector productivo del país, la AFP tiene claro el compromiso de ser un motor de desarrollo económico y social. Por ello, en estos 30 años han dedicado sus esfuerzos en desarrollar estrategias de inversión en títulos emitidos por el Gobierno Nacional, en la financiación de obras de infraestructura, en empresas insignia de Colombia y, también, en el exterior con el fin de aprovechar los retornos de esas inversiones.

“Continuaremos focalizando nuestra estrategia en inversiones que generen mayor retorno para nuestros afiliados, pero además que permitan el desarrollo de un mejor país”, señala Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.

La generación de empleo y el respaldo en la construcción del tejido empresarial ha sido otra de las apuestas en estas tres décadas. Hoy cuentan con 3.000 colaboradores, la mayoría de ellos millenials, lo que los posiciona como una compañía joven, cercana y diversa.

Además, su responsabilidad en la gestión del talento y buenas prácticas laborales ha sido reconocida nacional e internacionalmente. En el 2016, obtuvieron la segunda posición en la medición de Great Place to Work. Y en 2021, esta misma compañía e Icontec certificaron su ambiente laboral como excelente.

El ADN del crecimiento sostenible

La compañía tiene en el centro de su estrategia la sostenibilidad. Y en su trigésimo aniversario resalta los procesos que han adelantado en el desarrollo de políticas de inversión que incorporan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

En esta línea, el Fondo ha desarrollado alternativas de inversión como Generación Sostenible Porvenir, un portafolio que cumple con criterios de sostenibilidad ASG y generan un impacto positivo en la sociedad. Así mismo, ha trabajado por cerrar brechas existentes en materia de educación financiera con clases radiales en zonas rurales y series web como Familia Porvenir.

“Reafirmamos nuestro compromiso por desarrollar estrategias que le permitan a los colombianos aprender sobre la importancia del ahorro sin importar el monto y fijarse metas para ello. Todos y cada uno de nuestros afiliados encontrarán siempre en Porvenir una opción para desarrollar sus proyectos”, agrega Largacha Martínez.

La transformación digital ha sido otro de sus compromisos y en estos 30 años han alcanzado hitos importantes que optimizan la experiencia de sus clientes y su posicionamiento como una compañía digital.

La solicitud de pensión y el retiro de cesantías son servicios que se pueden realizar de manera virtual en su totalidad gracias a la automatización de sus procesos Core. Así mismo cuentan con una plataforma de afiliación digital Porvenir Clic, que hasta la fecha ha logrado más de 130.000 afiliaciones electrónicas.

Para una atención más rápida, implementaron el WhatsApp Empresarial y los Puntos Digitales que agilizan los trámites presenciales. Además, en 2021 lanzaron los extractos de pensión obligatoria en video para brindar un mayor entendimiento de los ahorros.

“En Porvenir tenemos un compromiso con la sencillez y la facilidad, esto nos permite decir con orgullo que más del 98% de las interacciones que tienen los afiliados son a través de herramientas digitales, todas pensando en hacerle la vida más fácil a nuestros públicos de interés”, destaca el presidente.

Una de sus prioridades, a lo largo de su historia, ha sido el bienestar de los adultos mayores. En esa línea, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir cuenta con la Comunidad del Pensionado, un programa que ofrece formación, entretenimiento, bienestar y emprendimiento que les permita tener una mejor calidad de vida. En sus 30 años, ha fortalecido el acompañamiento a sus afiliados y ha crecido de la mano con ellos.