<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Porvenir impulsa la economía del país con educación financiera

La AFP fue la primera compañía en recibir el Sello de Educación Financiera por parte de la Superintendencia Financiera en Colombia.

  •  La Academia del Ahorro, programa sombrilla de educación financiera, ha llegado a más de cuatro millones de colombianos. Foto CORTESÍA.
    La Academia del Ahorro, programa sombrilla de educación financiera, ha llegado a más de cuatro millones de colombianos. Foto CORTESÍA.
  • Porvenir impulsa la economía del país con educación financiera
26 de mayo de 2022
bookmark

La educación financiera es uno de los pilares sobre los que se construye la economía de un país. Consumidores con herramientas para tomar decisiones financieras informadas tienen el poder de construir su futuro y consolidar una sociedad en bienestar.

Eso está claro para la AFP Porvenir, que desde hace cuatro años invierte esfuerzos en formar consumidores a través de diversas iniciativas. El éxito que han representado estos proyectos la hicieron meritoria del Sello de Educación Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia, certificación que reconoce las buenas prácticas en inclusión y educación financiera de entidades vigiladas y asociaciones gremiales del sector.

“Es un orgullo saber que somos pioneros en Colombia y la primera AFP en recibir este sello de calidad lo cual ratifica nuestro compromiso con la educación financiera en Colombia y nos invita a seguir robusteciendo nuestro programas y herramientas y a avanzar en el compromiso de trabajar por el bienestar financiero de los afiliados, de sus familias y de Colombia, con miras a la consolidación de sus metas de ahorro”, expresó Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir.

Para lograrlo, la AFP alineó su programa sombrilla de educación financiera, La Academia del Ahorro, con el CONPES 4005 de 2020 “Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera”, el documento que orienta los esfuerzos que desde los sectores público y privado se realizan en temas de educación financiera en el país.

En un contexto en el que el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población es reducido, esta política pública se propone integrarlos cada vez más a las actividades cotidianas de los ciudadanos y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes): un objetivo que ahora encuentra su mayor respaldo en campañas de educación como la que adelanta exitosamente la AFP Porvenir.

“Estamos convencidos que, para lograr un país con menos pobreza y menor desigualdad, una de las mejores herramientas que tenemos es la educación financiera como un mecanismo para tener criterios claros que permitan tomar decisiones acertadas. Por eso, seguiremos trabajando en estrategias para el correcto manejo de las finanzas y ratificar la importancia del ahorro entre los colombianos”, agregó Sánchez.

Educación que construye futuro

La Academia del ahorro nace como una iniciativa para fomentar el ahorro en la sociedad colombiana. Estructurado como un ecosistema de información de tres módulos, este espacio de aprendizaje promueve el conocimiento financiero de niños y jóvenes de todo el país y sus familias, abordando temas de ahorro personal, finanzas, pensiones y cesantías con un lenguaje inclusivo y sencillo.

Para llevar los beneficios de la propuesta hasta la ruralidad del país, La Academia del Ahorro cuenta con Clases Radiales de Ahorro y Finanzas, una iniciativa que busca reducir la brecha de acceso a productos financieros entre adultos habitantes de zonas rurales (64% con productos) y quienes viven en ciudades (90% con productos). Utilizando la radio como canal, Porvenir le ofrece herramientas a las familias campesinas del país para tomar mejores decisiones como consumidores, productores y emprendedores.

Además, vinculada a las iniciativas desarrolladas por el Global Money Week nació la estrategia didáctica El Futuro es Ahorra, un juego de mesa interactivo con el que la AFP ha difundido conocimientos sobre el ahorro en 16 colegios públicos y privados de diferentes regiones del país, impactando a cuatro mil niños.

Como uno de los programas más consolidados en el sector financiero, La Academia del Ahorro ha llegado a más de cuatro millones de colombianos y este año se propone alcanzar el 2% de la población con contenidos que favorezcan la toma de decisiones acertadas en las diferentes etapas de la vida, a través de la generación de hábitos de ahorro y planificación financiera.

“Desde Porvenir estamos convencidos de que contar con una sociedad mejor educada en temas económicos y financieros, no solo puede contribuir al mejor funcionamiento de la economía, sino también a que las políticas públicas sean más efectivas. Al empoderar a las personas para que tomen decisiones más informadas, se incrementa la probabilidad de que controlen su futuro financiero, lo cual tiene un impacto positivo en su bienestar”, concluyó el directivo.

Porvenir impulsa la economía del país con educación financiera

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir. Foto CORTESÍA.