viernes
3 y 2
3 y 2
Encontrar a las pequeñas y medianas empresas que mueven la economía y quieran dar un paso adelante en su transformación digital es la consigna de Catapulta de Negocios, una iniciativa liderada por Sura y El Colombiano para potenciar al sector productivo.
Las empresas que decidan participar de este proceso de transformación van a recibir soluciones para aumentar el valor agregado de sus servicios. Entre los beneficios se destacan la visibilidad en las plataformas de El Colombiano, además de un completo kit para su estrategia de contenido con herramientas, proformas, soporte, audiencias y narrativas. Toda la información sobre cómo participar se puede encontrar en www.catapultadenegocios.com
Por medio de un acompañamiento, el programa busca construir y desarrollar pymes modernas capaces de responder a las necesidades del mercado actual en el que la digitalización es fundamental. Esto se logra gracias a la planeación, la ideación y la ejecución de proyectos que les permitan modernizar sus procesos para llegar al siguiente nivel. Fisioterapia en Movimiento es una de esas empresas que con valentía inició su transformación hasta convertirse en un referente para al sector.
De la universidad al mundo
Lo que nació como un proyecto universitario se convirtió, en cuestión de un año, en una plataforma de capacitación en fisioterapia para personas de todo el mundo y en un fenómeno de las redes sociales. En 2015, Fisioterapia en Movimiento llegó para cambiar el juego porque es una de esas empresas que se atrevió a llegar al siguiente nivel.
La idea, que surgió en el Hospital General de Medellín como un ejercicio académico entre once personas durante 2015, tenía como consigna compartir el conocimiento a través de videos, para difundirlos en las redes sociales. Felipe Flórez, socio fundador de Fisioterapia en Movimiento, resalta que la motivación inicial fue la pasión: “Es un tema que nos encanta. Sabíamos que podíamos aportar, pero jamás lo vimos como algo lucrativo”.
Por su parte, Joham Reyes, el otro socio fundador de la empresa, cataloga todo el proceso como si se tratara de una selección natural, pues de las once personas que iniciaron, al año siguiente solo quedaban dos. “El proyecto surgió de forma misional para que la gente aprendiera sobre fisioterapia de forma sencilla, pero las personas nos empezaron a pedir que hiciéramos cursos con formaciones académicas y, en 2016, registramos la empresa de forma legal”, comenta.
Cambio de chip
Desde muy temprano, Fisioterapia en Movimiento entendió que las redes sociales eran la herramienta ideal para potenciar la empresa. Su crecimiento en estas se dio de manera exponencial, a pesar de no contar inicialmente con una sede física, ni con equipos de mayor calidad para sus producciones. El material que producían fue bien acogido por el público en todo el mundo.
Con la llegada de la pandemia, la empresa supo convertir los obstáculos en oportunidades. Inicialmente tuvieron que cancelar 144 eventos presenciales por las condiciones de salud, lo cual representó un duro golpe porque los ingresos dependían en un 80 % de este tipo de actividades, y un 20 % de los proyectos en línea. Ante esta situación, centralizaron todos sus esfuerzos para cambiar la dinámica.
Le apostaron de lleno a la transformación digital y ahora cuentan con más de 1.800 personas capacitadas en todo el mundo, con certificados en alguna de las 25 formaciones online que ofrecen en terapia y rehabilitación física. Además, sobrepasan los 700 mil seguidores en sus redes sociales.
Así, esta empresa de formación continua ve en las redes sociales su activo más importante y tanto Flórez como Reyes entienden la importancia de estar a la vanguardia. Para las formaciones, trabajan con Moodle, una herramienta de gestión de aprendizaje útil para desarrollar clases sincrónicas o asincrónicas que le brinda facilidades a los estudiantes.
Fuerza conjunta
Gracias al crecimiento que han tenido luego de implementar las herramientas y estrategias de transformación digital, la empresa logró fortalecer su equipo humano. Antes de la pandemia eran 12 personas y ahora cuentan con más de 30 colaboradores que a diario apoyan los procesos y cuidan los detalles para ofrecer un servicio de calidad.
El enfoque en brindar el mejor servicio, hace que el compromiso del equipo sea mayor. “De la mano de la calidad, que es nuestra obsesión ética porque somos más fisioterapeutas que empresarios, queremos que la persona que está al otro lado, que en algunos casos son nuestros colegas, se sientan satisfechos con lo que están recibiendo. Además, siempre nos apoyamos en la innovación para agregar valor a lo que hacemos”, precisa Reyes.
Las empresas interesadas en disparar su crecimiento y desarrollar sus capacidades digitales pueden ingresar a www.catapultadenegocios.com