Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recital de 200 músicos que celebran la Navidad

Son de 32 municipios de Antioquia y los puede escuchar este jueves 8 de diciembre desde las 5 de la tarde en el Teatro Metropolitano.

Son de 32 municipios de Antioquia y los puede escuchar este jueves 8 de diciembre desde las 5 de la tarde en el Teatro Metropolitano.

  • La propuesta de Iberacademy es la de utilizar la música como herramienta de crecimiento personal. FOTO cortesía.
    La propuesta de Iberacademy es la de utilizar la música como herramienta de crecimiento personal. FOTO cortesía.
08 de diciembre de 2022
bookmark

Desde el inicio de las restricciones sanitarias por el coronavirus, la Fundación Iberacademy —un proyecto cultural de formación integral a partir de la enseñanza de la música— inició el programa In Crescendo, que brinda asesoría y acompañamiento en los procesos formativos en 32 municipios de Antioquia. Durante dos años alrededor de 1.500 niños y jóvenes de entre ocho a dieciocho años han asistido a clases orientadas por mentores sobre los instrumentos que componen las bandas sinfónicas.

De esa población se escogieron 120 estudiantes que hoy compartirán el escenario del Teatro Metropolitano con los músicos de Iberacademy y los miembros de Cantoalegre.

“El concierto refleja el trabajo que venimos realizando desde el principio de la pandemia. Durante toda la semana lo hemos preparado junto a los músicos de Iberacademy y los líderes de los municipios”, dice Alejandro Posada Gómez, director artístico de Iberacademy. El funcionamiento de este proyecto se asemeja a una red. Los mentores que van a los municipios —al principio lo hicieron de manera virtual, ahora mezclan la presencia con las posibilidades de la tecnología— son jóvenes universitarios becados por la fundación. Tuvieron, además, la responsabilidad de escoger a alumnos destacados por sus dotes musicales y de liderazgo.

Cada mentor tiene a su cargo un líder al que acompaña en su aprendizaje musical y la construcción de su proyecto de vida. “Nuestra finalidad no es que se conviertan en músicos profesionales: es que crezcan en todos los campos”, dice Posada Gómez.

El programa no se ha detenido en las fronteras antioqueñas. Ha extendido sus redes de influencia a otros países de América Latina, en particular a Perú, Bolivia, Nicaragua y Chile. Esta variante del proyecto recibe el nombre de In Crescendo Latinoamérica y tiene la peculiaridad de usar con mayor énfasis las herramientas virtuales.

Sin embargo, algunos mentores han viajado a esos países para interactuar con los 250 niños y adolescentes que están inscritos. “La música es un instrumento importante para el desarrollo de la persona”, señala Posada Gómez.

El concierto

El repertorio del concierto del 8 de diciembre se escogió con la mirada puesta en la familia. “Es música navideña, un popurrí que se hace con el grupo Cantoalegre para que la familia lo disfrute”. Las canciones que el público podrá escuchar traen los ritmos del vallenato, el jazz, los bambucos, las baladas y la zamba.

La escogencia de los ritmos tiene el doble objetivo de ser un viaje por distintas “latitudes sonoras que evocan la magia de la navidad”, se lee en el comunicado de prensa, y al tiempo una muestra del talento de las nuevas generaciones de intérpretes musicales antioqueños.

Todo un viaje

Un concierto requiere armonizar los registros y las voluntades de los diferentes instrumentos e intérpretes. Por ello, los líderes de los municipios fueron traídos a Medellín a vivir la experiencia de las residencias artísticas, esos espacios pensados para afinar las habilidades de los participantes.

Del 4 al 7 de diciembre, los jóvenes conocieron a sus compañeros de otros municipios, asistieron a talleres, ensayos, charlas y actividades que les brindaron herramientas de tipo musical y comunitario. Estos trabajos tenían como norte “desarrollar el liderazgo y fortalecer habilidades para la vida que les permitan aportar positivamente a sus comunidades y a la realización de sus proyectos de vida”, se lee en el comunicado.

La boleta para ingresar al concierto tiene un precio de $25.000 y puede ser comprada en la plataforma de TuBoleta y en las taquillas del teatro. Desde las cuatro de la tarde, en el hall del Metropolitano, varios ensambles harán breves recitales de música de cámara para calentar los motores y disponer el ánimo del público antes del concierto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida