Los accionistas de Avianca Group y Viva Latinoamérica, con presencia en Colombia y Perú, firmaron un acuerdo para que las dos aerolíneas hagan parte del mismo grupo empresarial.
Ambas empresas estuvieron de acuerdo en que luego de la pandemia es necesario que las aerolíneas piensen en nuevas formas de funcionamiento, que les permita perdurar en el tiempo y ser económicamente sostenibles. Por eso, decidieron unir la experiencia de Avianca, dueña de 215 rutas, con el modelo bajo costo de Viva y sus 60 rutas.
Su idea es convertirse en un gran jugador en el mercado del transporte aéreo en la región, que ofrezca más posibilidades al consumidor, con un robusto programa de lealtad, con una estructura de costos más eficiente que permita otorgar mejores precios y con una red de rutas que permita una mayor conectividad, expresó Roberto Kriete, principal accionista y presidente de la Junta Directiva de Avianca.
De acuerdo con Declan Ryan, socio fundador de Viva, esta fusión permiritá contuinuar con la estrategia de crecimiento y expansión, manteniendo la bandera de la inclusión aérea y fortaleciendo la empresa.
En la fusión no solo se unifican derechos económicos de ambos grupos sino que estabilizan su perfil económico y Declan Ryan, socio fundador de Viva, sumará un lugar en la junta directiva del nuevo conglomerado.
La integración necesita el visto bueno de las autoridades en Colombia y Perú. En nuestro país las gestiones tendrán que hacerlas ante la Aerocivil, que posiblemente pedirá un concepto a la Superintendencia de Industria y Comercio. De obtener todas las autorizaciones, ambas empresas contarían con un perfil financiero más estable que permitiría acelerar la inversión, innovación y crecimiento. Hasta el cierre de esta edición la Aerocivil no había recibido una petición formal.
Son competidores
Mientras se surten todos los trámites las dos aerolíneas seguirán siendo competencia. EL COLOMBIANO tuvo acceso a la comunicación que Avianca le envió a sus empleados en la que explica que mientras no se soliciten y obtengan las autorizaciones regulatorias, la forma en la que los usuarios, proveedores, empleados y entidades se relacionan con las aerolíneas seguirá siendo la misma.
Y agrega: “Es fundamental que sepan que Viva es y sigue siendo competencia, igual o más que siempre... teniendo en cuenta que seguimos siendo competidores, el comportamiento nuestro frente a Viva debe ser igual que con cualquier actor del mercado, manteniendo nuestra agresividad comercial, políticas de confidencialidad de la información y estrategia de ruta”.
De hecho, Avianca le insistió a sus empleados que “más que nunca el regulador cumplirá su rol de monitoreo de independencia entre las dos aerolíneas, por lo que es indispensable que pensemos y nos comportemos como verdaderos competidores”.
Ahora, luego de varios años de crisis laboral en Avianca, la empresa sostuvo que esta alianza no afectará las condiciones y acuerdos laborales existentes