La celebración de las Bodas de Oro del Clásico EL COLOMBIANO pinta para ser grandiosa e inolvidable. El próximo 26 de marzo, por el Oriente antioqueño, se reactiva el certamen ciclístico que, por medio siglo, ha servido para incentivar la práctica deportiva, impulsar las futuras promesas del deporte y apoyar, con el dinero recaudado, entidades sin ánimo de lucro para que expandan y fortalezcan sus proyectos solidarios.
Tras dos años de pandemia el evento volvió a las calles el pasado 9 de octubre con una rodada de 31 kilómetros por los municipios de El Retiro, La Ceja y La Unión, en la cual participaron cerca de 600 pedalistas. Ahora crece la expectativa para lo que será el Fondo 110k, el cual estará lleno de sorpresas, como lo expresó el director técnico de la prueba, Luis Fernando Saldarriaga.
Para esta edición se espera la presencia de 2.000 ciclistas, algunos de ellos que han dejado huella en el ciclismo internacional y que previo al evento se irá revelando sus nombres.
“Ya se siente emoción entre muchas personas que quieren estar nuevamente en la cita. Hay corredores que han disputado el Clásico por más de 20 años y por causa de la pandemia, más allá de que se realizó de manera virtual, no han podido volver. La carrera permite integración, compartir con los amigos y familia, y retarte a través de la bicicleta”, comentó Saldarriaga, al señalar que el llamado para los amantes de este deporte es que se preparen para el desafío.
“Lo importante es que disfruten, sobre todo del Oriente antioqueño, pues se tendrá cerradas las carreteras”, dijo Luis Fernando, al añadir la idea es contar con algún ídolo de nuestro ciclismo y otros referentes pese a que por esa fecha hay algunas competencias del calendario internacional.
Ese 26 de marzo los corredores podrán rodar tranquilamente por El Retiro, Rionegro y La Unión, por donde se desarrollará la prueba, pues habrá cierre total de las vías entre las 7:00 a.m. y 1:00 p.m. y habrá acompañamiento de las autoridades de tránsito de cada municipio.
A la vez habrá puntos de hidratación y asistencia mecánica, y se contará con vehículos coordinando cada categoría. “En sí queremos que la gente esté segura, feliz, que no olvide ese día, que se sienta como en un Tour de Francia, por el Oriente antioqueño. Es lindo hacer parte de esta fiesta y contribuir en esta obra social tan bonita que hace el Clásico”, agregó Saldarriaga, al destacar el lindo diseño de la camiseta que recibirá cada participante inscrito.