Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A pesar de las amenazas, Brasil va por unos Olímpicos exitosos

Las autoridades intentan blindar a la ciudad emblema del país frente a los peligros del terrorismo, epidemias e inseguridad, durante días en que la observará el mundo.

  • FOTO AP
    FOTO AP
30 de julio de 2016
bookmark
450
mil personas es el mínimo de visitantes que espera Brasil durante los Juegos.
12
millones de habitantes tiene la región metropolitana de Río de Janeiro.

Desde junio de 2014, mes en que se empezaban a ver en Brasil los signos del declive de la situación económica y política del país, en plena Copa Mundial de fútbol, una oleada de sospecha se cernió sobre la futura realización de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Si las protestas generalizadas parecieron haber empañado en algo el máximo evento del balompié internacional, hoy y a comparación de otros asuntos preocupantes, esa parece ser solo una amenaza menor.

El terrorismo islámico, la epidemia del zika, la inestabilidad política, la recesión económica, la contaminación, la inseguridad, entre otros asuntos, son los riesgos frente a los que la organización de los Olímpicos intenta vacunar al certamen y así evitar que la fiesta se vea empañada.

Lo alarmante es que, con tan poco tiempo por delante, el gobierno brasileño sigue haciendo esfuerzos extraordinarios para evitar ser recordado como el país que realizó los peores juegos. Más bien, trabaja sin descanso por estos días para silenciar toda la crítica y especulación internacional que se ha generado en torno al asunto.

¿Pero qué razón tienen todos los sectores que, no solo advierten sobre distintas problemáticas que podrían torpedear la competición, sino que incluso se han opuesto a su realización? EL COLOMBIANO hace un repaso sobre las amenazas que hay alrededor de los Juegos Olímpicos de Río y consulta con expertos qué tan ciertas son.

YIHAD PONE SU MIRADA EN LOS OLÍMPICOS

Desde los atentados de Bruselas, Bélgica, el pasado 22 de marzo, quedó claro que las nuevas estructuras del terrorismo islámico se estaban enfocando en realizar ataques con un doble objetivo: impacto mediático y elevado saldo de muertos. Así, los expertos en seguridad apuntaron a sitios altamente transitados como los lugares en donde se debía reforzar la vigilancia y los controles.

“Llama la atención que atenten contra sitios que no tienen tanta seguridad, relativamente fáciles de acceder, sin asistencia militar ni tantos sistemas de detección. Soft targets u objetivos blandos, que no obstante los seleccionan por la cantidad de gente que está en ellos. Por eso se trata de un aeropuerto y una estación de metro, venas que comunican a la civilización occidental”, dijo entonces John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa.

Tras el horrendo ataque de Niza —85 muertos, incluido el perpetrador— las estructuras yihadistas amenazaron con que los Juegos Olímpicos de Río serían el próximo episodio de este fenómeno.

El grupo brasileño “Ansar al Khilafah Brazil” (El califato de Brasil) divulgó el 19 de julio un comunicado a través de Telegram. El mensaje, publicado en árabe, menciona directamente al líder de la milicia islámica, Abu Bakr al Baghdadi y la intención de golpear a Río de Janeiro en plenos Juegos Olímpicos.

Dos días después, el 21, las autoridades empezaron arrestando a 10 sospechosos de pertenecer a dicha estructura y las capturas se ampliaron esta semana a 12. Desde ya además, la policía brasileña confirmó que investiga a otro supuesto grupo terrorista.

La información oficial fue dada al canal Globo, que el pasado domingo exhibió un reportaje en que el que denunció que al menos otras quince personas, todas de nacionalidad brasileña, tienen contacto con yihadistas del Estado Islámico (EI) y se presume que están comprando armamento antes de los Juegos.

¿Qué tan serios son los esfuerzos de Brasil para evitar que el terrorismo afecte el evento? En diálogo con EL COLOMBIANO, Paulo Sotero, director del Instituto Brasil del Wilson Center para la Investigación, consideró que es la prioridad actual del gobierno.

“La captura de los 12 sospechosos de pertenecer a una estructura yihadista demuestra que Brasil admite que esa amenaza es real y que sus autoridades han estado colaborando desde mucho antes con servicios de inteligencia de distintos países, incluidos los vecinos, porque está esa preocupación de un ataque contra este evento mundial”, aseguró.

En esta vía, autoridades brasileñas están trabajando conjuntamente con otros países para que la seguridad se amplíe incluso a aeropuertos de la región, que verán incrementado su tráfico por los Juegos Olímpicos de Río. Entre ellos, el de Ezeiza en Buenos Aires, El Dorado en Bogotá, y el Jorge Chávez en Lima.

En cuanto al contexto local, en total se desplegaron unos 85.000 efectivos, el doble de los que hubo en los Juegos de Londres en 2012.

ZIKA YA PUSO EN JAQUE LA REALIZACIÓN

La carta de 150 reputados científicos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que cancelara o postergara la celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, fue un golpe a la confianza que tiene el mundo frente al certamen deportivo.

“La cepa brasileña del virus Zika afecta la salud de formas nunca antes vistas por la ciencia. Un riesgo innecesario se crea cuando 500.000 turistas de todos los países acudan a los Juegos, contraigan potencialmente el virus y se devuelvan a sus casas y a lugares donde pueda volverse endémico”, explica la misiva.

La OMS respondió con una negativa, afirmando en comunicado que actualmente el riesgo de contagio es “muy bajo ya que los Juegos tendrán lugar durante el invierno brasileño”.

Sotero coincidió con la OMS respecto a ese tema: “Es un brote que ya tiene tiempo, y que además se manifestó con mayor fuerza en la región del nordeste. Hay una recomendación de que las mujeres embarazadas eviten ir a zonas afectadas por el zika. Pero en realidad la alerta ha bajado porque el riesgo de contagio ha mermado ya que inicia el invierno brasileño”.

“En cualquier caso, se han tomado muchas medidas para eliminar aguas estancadas y lugares donde el mosquito Aedes aegypti se reproduce. Las autoridades siguen con precaución este asunto. Pero el peligro es menor en esta época del año”, agregó.

Las fumigaciones continúan, los deportistas llegan con cierto temor a la ciudad, pero el gobierno espera que con un trabajo de meses combatiendo al vector no se vean mayores problemas.

Contaminación y difícil transporte en río

Uno de los mayores obstáculos que tendría el evento es la dificultad que ha tenido el gobierno local para garantizar el transporte a los 450.000 turistas que se esperan como mínimo en la ciudad en distintos días del mismo.

Las obras de la Línea 4 del Metro de Río de Janeiro —previstas para unir la zona sur de la urbe (Copacabana, Ipanema), con el oeste, donde se encuentra el Parque y la Villa Olímpica— están más que atrasadas.

Más aún, Río decretó “estado de calamidad pública”, ante la compleja crisis económica que vive el país, y que ha impactado severamente las arcas públicas del Estado. Lo tiene al borde de la bancarrota.

Para Sotero, “sin duda este tema va a afectar. El alcalde de Río, Eduardo Paes, dijo que los Juegos Olímpicos serán ‘una oportunidad perdida para Brasil’. La gente es muy consciente de los problemas, y de que ya quedan muy pocos días para el inicio. Como siempre, todos estos temas se están intentando arreglar a última hora, y no tuvieron una buena planeación”.

Por otra parte, se mantiene la polémica sobre la contaminación de la Bahía de Guanabara, en donde se prevé realizar las competencias de vela, remo, canotaje y triatlón. Estudios en 2014 habían advertido sobre la presencia de superbacterias —resistentes a los antibióticos—. Autoridades brasileñas prometieron limpiar el 80 % de la contaminación en la zona, pero en 90 % de las muestras actuales se sigue hallando superbacterias.

Polarización, decepción y crisis vs. éxito

Todos los asuntos que amenazan con empañar los Juegos, anteriormente mencionados, se suman a la crítica situación política y económica que viven los brasileños desde hace años. El descontento de la ciudadanía es generalizado por estos días, pero en ese punto bajo Sotero cree que el evento no significará una pérdida:

“Habiéndole ya fallado a las expectativas, y entre el pesimismo de la población, los Olímpicos de Río tienen ahora la oportunidad de ser un éxito. Lo malo a veces es amplificado, pero creo que habrá una conclusión positiva a menos que ocurra una tragedia”.

Infográfico
A pesar de las amenazas, Brasil va por unos Olímpicos exitosos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD