Con la promesa de regresar más fuerte a su país, el expresidente Evo Morales anunció este lunes en la noche vía Twitter que deja el país andino para preservar su integridad:
“Parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía”, dijo pasadas las 8:00 de la noche vía Twitter.
El de la despedida hizo parte de una serie de trinos en los que el otrora mandatario volvió a señalar a los dos principales opositores como los responsables de la convulsión política que terminó desencadenando en su renuncia:
“Para un presidente indígena que representa al pueblo humilde, la Policía se amotina y da golpe mientras las FFAA piden su renuncia. Para políticos neoliberales que ostentan poder económico, Policía y FFAA reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad”, dijo en su cuenta de Twitter.
Asilo político
El gobierno de México informó este lunes que concedió asilo político a Evo Morales, quien renunció a la presidencia de Bolivia el domingo, por considerar que “su vida y su integridad corren peligro”, anunció el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
“Hace unos minutos recibí la llamada del presidente Evo Morales. Solicitó formal y verbalmente asilo político en nuestro país”, dijo Ebrard en un breve mensaje a la prensa.
(Lea aquí La mujer que sería la presidenta encargada de Bolivia)
La ministra del Interior “Olga Sánchez Cordero ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales (...) su vida y su integridad corren riesgo”, agregó.
El canciller añadió que el gobierno mexicano aceptó el pedido “por razones humanitarias” de manera inmediata y por considerar que “la vida e integridad” física del político boliviano corren riesgo.
Explicó que el gobierno mexicano informará al Senado sobre la situación en Bolivia y que se notificará al Ministerio del Exterior de ese país sudamericano de la oferta de asilo con el objetivo de conseguir el salvoconducto para que Morales viaje a México.
Ebrard declinó responder preguntas de la prensa sobre cuándo sería probable que Morales viaje a México y si el gobierno mexicano estaría enviando un avión oficial a Bolivia.
(Lea aquí ¿Qué sigue para Bolivia tras renuncia de Evo a la presidencia?)
Luego de que Morales anunció la renuncia a la presidencia de Bolivia en medio de manifestaciones opositoras, un motín de policías y un llamado de las fuerzas armadas a que dejara el cargo, el gobierno mexicano de inmediato ofreció asilo político al dirigente.
En un mensaje de la red social Twitter, Ebrard dijo el domingo que 20 funcionarios y legisladores bolivianos ya estaban refugiados en la embajada de México en La Paz.
Agregó este lunes que ya “son mucho más” los bolivianos que han pedido asilo en la embajada mexicana en Bolivia.
El canciller no detalló quienes son ni el destino de estos otros refugiados.