viernes
8 y 2
8 y 2
En 2016 Paraguay era uno de los 21 países que tenían el potencial de eliminar la malaria para el 2020. Lo lograron, mucho antes de que se acercara la fecha de caducidad de esa meta. El país Suraméricano ganó la carrera para erradicar esta enfermedad que es transmitida por la picadura de un mosquito y que provoca fiebre, escalofrío y anemia.
Y es que esta es una afección característica de los países tropicales y subtropicales. De hecho, en la lista de naciones que pueden lograr el mismo objetivo que Paraguay están Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Surinam, evidencia de la influencia de esta dolencia en la región.
El anuncio fue hecho en el marco del Segundo foro anual mundial de países que han eliminado la malaria, que se realiza en San José de Costa Rica, del 11 al 13 de junio. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, aseguró que se trata de un logro ejemplar que muestra que sí es posible ganar esta lucha y que, “si se puede eliminar la malaria en un país, se puede eliminar en todos”.
It gives me great pleasure to certify that #Paraguay is officially free of #malaria. Such success stories show what’s possible, & give us hope that malaria elimination is possible in all countries. Muchas felicidades Paraguay Estoy muy orgulloso de ustedes https://t.co/5KJ4rErucP
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) 11 de junio de 2018
La lucha contra la Malaria en Paraguay
Solo en la década de 1940, ese país reportó hasta 80 mil casos de esta. Años después, el último en conocerse fue en 2011. En ese mismo año el país lanzó un plan para prevenir que la malaria se volviera a transmitir y prepararse para la certificación de la eliminación.
Luego, en 2016, el Ministerio de Salud lanzó un programa de tres años para entrenar al equipo médico sobre la enfermedad y en abril de este año (2018) un panel de certificación decretó que el país tenía la capacidad de prevenir el restablecimiento de la transmisión.
Carlos Moringo, Ministro de Salud paraguayo, expresó que la vigilancia fue una de las claves para llegar a este objetivo y aseguró que “el gobierno nacional celebra este logro histórico en el país con el firme compromiso de sostenerlo en el tiempo como un legado a las próximas generaciones”.
Mensaje del Dr. Carlos Morínigo, por el logro obtenido: "Paraguay es certicado como primer país de América libre de #malaria" pic.twitter.com/EjIat2SoiA
— Ministerio de Salud (@msaludpy) 11 de junio de 2018
El trabajo mundial contra la malaria continúa
Aunque otros diez países hacen parte de la lista de territorios con potencial para eliminar la enfermedad para 2020, en ocho de estos la OMS ha identificado un aumento de casos autóctonos.
Hasta ahora solo 21 países han eliminado la malaria.