Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Evo Morales busca su cuarto mandato como presidente

  • Evo Morales, presidente de Bolivia. FOTO: AFP
    Evo Morales, presidente de Bolivia. FOTO: AFP
05 de diciembre de 2018
bookmark

El tribunal electoral boliviano (TSE) dio luz verde s a una nueva postulación a un cuarto mandato del presidente, Evo Morales, de cumplirse su aspiración, el presidente de 59 podría quedarse hasta por 20 años en el poder.

Con esto, Morales tiene vía libre para participar en las primarias en enero, en las que se eligen a los candidatos que aspirarán a la presidencia en octubre de 2019. Sin embargo, su candidatura es considerada inconstitucional por la oposición e incluso durante esta semana hay protestas programadas en su contra.

El expresidente Carlos Mesa, principal rival de Morales en las elecciones generales de octubre de 2019, según las encuestas, opinó en Twitter que el TSE “le ha dado un golpe de muerte” a la democracia.

Lea también: Evo, para rato en Bolivia con polémico fallo

“La acción sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”, escribió Mesa.

¿Bolivia dio la espalda a un referendo?

El oficialismo desestimó el año pasado el resultado del referéndum de 2016 que le negó a Morales la posibilidad de una cuarta postulación, alegando que se logró bajo engaños sobre la existencia de un hijo del presidente, que luego no se pudo comprobar.

Morales logró finalmente a fines de 2017 que el Tribunal Constitucional autorizara la candidatura del mandatario para un nuevo período, entre 2020 y 2025, arguyendo que era su derecho humano hacerlo.

Mientras, se fragua una fuerte oposición a la candidatura de Morales. Un frente que apoya la postulación del empresario Óscar Ortiz llamó este martes a “luchar por el respeto a la Constitución y al voto del 21F (21 de febrero de 2016), que rechazó una nueva postulación del mandatario”.

Ortiz, que cuenta con el apoyo del poderoso gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se halla este martes en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, para advertir sobre la inconstitucionalidad de la postulación de Morales y la conflictividad social que puede derivar una nueva candidatura.

La lucha para que Evo no vuelva a ser presidente

Tres caminatas avanzan hacia La Paz, una que partió desde los Andes, otra desde los valles subtropicales y una tercera desde el llano. Todas confluirán en la sede de Gobierno el jueves para unirse a una huelga nacional.

Lea también: El No a la reelección de Evo mantiene ventaja en Bolivia

Las fuerzas de oposición piden respeto a la Constitución y “a la soberanía del pueblo boliviano, que en un referendo del 21 de febrero (de 2016) rechazó la reelección” de Morales, dijo el lunes a la AFP Eduardo Gutiérrez, uno de los líderes del grupo que recorre 150 km desde los Andes hasta La Paz.

Agrupados en colectivos ciudadanos, junto a partidos de oposición, los manifestantes pretenden evitar la candidatura de Morales, en el poder desde 2006.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida