Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyectos inmobiliarios en Panamá, una inversión inteligente

  • Imagen de Rivery Valley, una de las comunidades dentro de Panamá Pacífico.
    Imagen de Rivery Valley, una de las comunidades dentro de Panamá Pacífico.
19 de mayo de 2017
bookmark

Panamá es un país atractivo para los inversores. Su economía estable, el dólar como moneda circulante, su alta conectividad tanto aérea como marítima, su plataforma de servicios financieros, entre otras razones, fortalecen la confianza de quienes desean llevar su dinero a los proyectos que se adelantan en este país centroamericano.

Una razón más: el gobierno panameño otorga incentivos para la inversión inmobiliaria de extranjeros. Ese renglón es interesante para quienes piensan adquirir propiedad raíz en Panamá o participar en un megaproyecto como Panamá Pacífico, una alianza público privada entre el estado panameño y London & Regional Panamá, que contempla la construcción de 20.000 nuevas viviendas (entre casas y apartamentos), un millón de metros cuadrados de espacio comercial y 650 hectáreas de espacios abiertos para el disfrute recreativo y deportivo, con reservas naturales, parques y senderos.

Panamá Pacífico está ubicado en los terrenos donde se ubicó la base aérea norteamericana, durante el tiempo que Estados Unidos tuvo el control sobre el Canal, a 6 kilómetros del centro de la ciudad y del sector oeste.

“Estamos construyendo una nueva ciudad del Siglo 21, completamente planificada, de principio a fin, que integra todo el sistema de transporte y movilidad, infraestructura, educación, salud, entretenimiento y ocio, entre otros. En el área comercial es bastante sólida, con una amplia oferta de oficinas, bodegas y locales comerciales”, sostiene Mauricio Saba, gerente de ventas de London and Regional Panamá, la firma encargada de la promoción y el desarrollo de Panamá Pacífico.

Panamá Pacífico —le dijo Saba al medio digital Panamá On— no sólo ofrece casas y áreas comerciales, es una comunidad modelo en la que la gente trabaja, reside y disfruta del medio ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto, que tiene como visión disminuir la contaminación ambiental a través del reciclaje y la reducción del uso de los vehículos mediante los parques interconectados, que permiten caminar y pedalear en un inigualable corredor ecológico y urbano.

Razones para invertir

Panamá Pacífico no es una idea, es un plan ya en marcha. “Tenemos unidades en construcción, otras terminadas y otras en proceso de salir a la venta en los próximos meses. En la parte residencial, por ejemplo, hay más de dos mil unidades vendidas. Y de esas, tenemos 1.500 ya entregadas. Estamos cerca de un 10 por ciento en ventas de lo que es el plan maestro completo”, confirma Saba.

Y, aunque si bien el contrato entre el gobierno panameño y London and Regional Panamá señala que la firma tiene 40 años para desarrollar el proyecto, la intención es terminarlo en los próximos 20 años. “Según el contrato, deberíamos invertir, en esos cuarenta años, 705 millones de dólares; pero en lo que hemos adelantado del proyecto ya hemos invertido 700 millones. Es decir, no nos estamos tomando los 40 años que exige el contrato para la inversión privada, lo hemos hecho en los primeros diez años, lo que demuestra el compromiso de los promotores”, agrega el gerente de ventas de London and Regional Panamá.

El compromiso también es del gobierno de Panamá, apreciable en la inversión en proyectos claves de infraestructura como un nuevo puente sobre el Canal, que comunica el centro con Panamá Pacífico; o la nueva línea del metro que tendrá una estación dentro de Panamá Pacífico, para conectar este desarrollo comercial y residencial con las diferentes zonas de la ciudad.

Además, apalancado por su área comercial, este proyecto es una excelente inversión para quienes buscan bienes raíces para poner en alquiler y ganarse la valorización en el tiempo, con propiedades que van desde los 167 mil dólares hasta los dos o tres millones de dólares, teniendo en cuenta la valorización de estos bienes.

Las estadísticas de los últimos cuatro años —comentan desde London & Regional Panamá— indican que los proyectos en Panamá Pacífico han tenido un incremento promedio en el valor de venta por metro cuadrado del 32 por ciento en apartamentos y 57 por ciento en casas, reflejando un excelente retorno de inversión. En algunos productos, el valor de mercado se ha duplicado en este periodo.

Pero no se trata solo de vivir allí. La oferta comercial de Panamá Pacífico ya ha convencido a empresas como 3M, Atlas-Copco, BASF, Caterpillar, Pepsico, Fedex, Cummins, Dell, Grainger, VF Corporation y Lacoste, entre otros, que decidieron instalarse allí, o supermercados como Riba Smith y tiendas como Novey, que actualmente funcionan dentro de los terrenos del proyecto.

Además, la ley 41 del 2004 creó el Área Económica Especial de Panamá Pacífico, para promover la atracción de inversión extranjera directa en Panamá a través de incentivos fiscales y operativos exclusivos para las empresas que operan en el área; o incentivos laborales, como visas especiales para inversionistas y trabajadores. Las empresas cuentan con un Sistema Integral de Trámites, el cual es una ventanilla única que facilita la gestión administrativa y operativa.

Una razón más, la facilidad de encontrar información y asesoría sobre el proyecto en el país, pues Panamá Pacífico cuenta con un aliado estratégico para los interesados en el tema en Colombia: Merino Hermanos Propiedad Raíz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD