x
language COL arrow_drop_down

Aparte de alianzas, Netanyahu llega a América en busca de apoyo

En Colombia firmará un memorándum de entendimiento para incrementar las relaciones bilaterales

  • FOTO AFP
    FOTO AFP

Fortalecer las relaciones comerciales y militares en América es uno de los objetivos principales del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien llega hoy y por primera vez a Colombia, y estará una semana en suelo sudamericano.

Nunca antes un primer ministro israelí había realizado una gira por Latinoamérica, por eso, Netanyahu busca importantes acuerdos basados en las fortalezas de ese país en diferentes campos como la tecnología, la agricultura y el agua.

A parte de Argentina, donde sostuvo reuniones con el presidente Mauricio Macri y diferentes empresarios de ese país, Colombia y México son las naciones en las que estará el primer ministro antes de llegar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.

A criterio del funcionario, Israel cuenta con muchos amigos en todos los continentes “con los que tenemos un futuro compartido, así como las amenazas compartidas y la necesidad de unir fuerzas está creciendo”.

Para Luis Bosemberg, docente de la Universidad de los Andes, hay algo más allá de solo propósitos formales que se conocen de manera oficial, como el fortalecimiento de las relaciones comerciales. “La pregunta es: ¿qué es lo que se hablará tras bambalinas? Porque puede estar es buscando apoyo para Israel en momentos en los que hay mucha presión internacional para ellos, sobre todo de los críticos que están con el conocido movimiento internacional de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) a ese país”.

Durante su paso por Argentina, Netanyahu habló contra el “terrorismo” iraní y agradeció al presidente argentino su “compromiso” en esclarecer los ataques que en la década de 1990 dejaron a ese país con más de un centenar de muertos entre la comunidad judía.

“Irán tiene un aparato terrorista que abarca todo el mundo. Con sus aliados de Hizbulá operan células terroristas en muchos continentes. Incluso en América Latina”, aseveró el mandatario israelí.

Alianza con Colombia

Según la Presidencia de la República, la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, será la encargada de recibir al primer ministro de Israel en el aeropuerto militar de Catam; de ahí será trasladado a la Casa de Nariño donde se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos y “a continuación suscribirán un memorándum de entendimiento para incrementar las relaciones bilaterales”.

A parte de las relaciones comerciales y de tecnología, la militar es una de las que más afianza la relación Colombia-Israel. Desde hace varias décadas, Bogotá ha firmado convenios para asesoría en ese tema; también se han firmado contratos que se han materializado en la compra de los actuales aviones de combate Kfir de la Fuerza Aérea y fusiles Galil usados por las Fuerzas Armadas.

Mauricio Jaramillo Jassir, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, recuerda que Colombia es un aliado muy importante para Israel. “Son 12 años consecutivos en los que acá se han negado en reconocer al estado palestino y eso es un guiño a ese país”.

El académico añade que Colombia mantuvo una postura pro árabe, “pero esto empezó a cambiar desde los el gobierno de Uribe, que en materia de defensa y acuerdos importantes acercaron mucho a los estados”.

Por su parte, Leah Soibel, historiadora y directora ejecutiva de Fuente Latina, otro de los principales intereses de Netanyahu es contar con aliados para la lucha contra el terrorismo, por eso, asegura Soibel, con el presidente Santos también se hablará del tema.

“Uno de los objetivos de Israel es avanzar en la cooperación en materia de seguridad, en este caso con el Gobierno de Colombia, compartiendo información y facilitando tecnología para avanzar en la lucha antiterrorista. Para ello, se van a celebrar encuentros técnicos para impulsar la colaboración. Y del mismo modo, se mantendrán contactos para consolidar el comercio bilateral y las oportunidades de inversión para ambas partes”.

El proceso de paz y su implementación es otro de los aspectos que podrían tratarse en las reuniones que sostendrá el primer ministro de Israel en Colombia. Para Leah Soibel, “Israel ha seguido con mucha atención este proceso y ofrece toda su ayuda y cooperación a Colombia para la consecución efectiva de la paz”.

Israel y Colombia comparten un amplio historial de conflicto en sus respectivos países, por esta razón, el Gobierno israelí busca participar con su experiencia en el posconflicto con proyectos que avancen hacia la reconciliación. .

5
días dura la gira del primer ministro de Israel y visitará a Argentina, México y Colombia.
50
testimonios inculpan por corrupción al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter