La escena en la que le apuntan con una pistola en la cara a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, le dio la vuelta al mundo este viernes y solidarizó a diversos líderes políticos –incluyendo al presidente de Colombia– porque su vida estuvo en riesgo.
Así como le pasó a Fernández de Kirchner, otros dirigentes políticos del mundo se han visto expuestos a atentados y hechos de violencia, y varios de estos hechos se han registrado en Colombia, donde han atentado contra líderes como Iván Duque y Gustavo Petro.
Uno de los más recientes casos, con un fatal desenlace, se registró en julio de este año y quedó registrado en video. El hecho ocurrió en Japón, donde fue asesinado a tiros el exprimer ministro de ese país, Shinzo Abe.
Mientras daba un discurso a plena luz del día en la entrada de una estación del tren en Nara, que fue hace años la capital nipona, se escuchó un estallido. Lo que se vio luego desde los celulares de los testigos fue la captura del tirador al que los hombres de seguridad agarraron.
Otro hecho que le dio la vuelta al mundo fue el atentado que sufrió el entonces presidente Iván Duque en junio de 2021 mientras se desplazaba en helicóptero por Norte de Santander. En su paso por ese departamento, la aeronave recibió varios impactos de bala.
El entonces mandatario colombiano resultó sano y salvo del ataque y tras este hecho que fue atribuido a las disidencias de las Farc, su seguridad se reforzó al igual que la de su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.
El actual presidente colombiano, Gustavo Petro, también se vio expuesto a un ataque que pudo poner en riesgo su vida. El hecho se registró en marzo de 2018, mientras hacía campaña a la Presidencia. Petro se desplazaba en una camioneta en Cúcuta que fue impactada por un objeto contundente.
Otro ataque contra un dirigente político colombiano se registró en Bogotá en mayo de 2012, cuando fue atacado con una carga explosiva un vehículo en el que se movilizaba el exministro del Interior, Fernando Londoño, quien resultó herido. El ataque fue atribuido a las extintas Farc.
El reciente episodio de Fernández de Kirchner desató el repudio de diferentes naciones del mundo e incluso el gobierno de los Estados Unidos rechazó este acto de violencia que puso en riesgo la vida de la vicepresidenta argentina.