Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Latinoamérica, epicentro de la pandemia, suma 1,3 millones de casos

  • El papa Francisco saluda este domingo desde la ventana del palacio apostólico a la plaza de San Pedro, durante la oración del Ángelus. Foto: AFP
    El papa Francisco saluda este domingo desde la ventana del palacio apostólico a la plaza de San Pedro, durante la oración del Ángelus. Foto: AFP
07 de junio de 2020
bookmark

Más de 400.000 decesos y casi 7 millones de contagios en el mundo deja la pandemia de coronavirus, que golpea con especial fuerza a América Latina y que llevó este domingo al papa durante el Ángelus, a lamentarse por las víctimas de la región.

Miles de personas salieron el domingo a las calles en Brasil para manifestarse contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en medio de críticas a la gestión del gobierno por el avance del coronavirus y por el rechazo del mandatario a las medidas de confinamiento.

Epicentro de la pandemia desde hace un par de semanas, América Latina suma casi 1,3 millones de casos y supera los 64.000 muertos.

Tras congratularse por la mejora de la situación en Italia, el pontífice destacó que “lamentablemente, en otros países, especialmente en América Latina, el virus sigue cobrándose muchas víctimas”. También expresó su “cercanía a esas poblaciones, a los enfermos y sus familias, y a todos los que los cuidan”.

A paso acelerado en Latinoamérica

En Brasil, el tercer país con más muertes en el mundo (más de 37.000) y con más de 685.000 casos, el ministerio de Salud volvió a divulgar este domingo cifras totales de afectados, tras ser acusado de “invisibilizar” los fallecidos por covid-19 tras poner en práctica una política de restricción de datos.

El gigante suramericano vive momentos de tensión política en medio de la crisis sanitaria y este domingo se dieron protestas en varias ciudades. “Estamos en una pandemia y él quiere abrir todo sin mirar buenos ejemplos de otros países”, dijo Gabriela Vitória, de 18 años, en una protesta contra Bolsonaro en Sao Paulo.

Lectura relacionada: Críticas contra Bolsonaro por su método para registrar la covid-19

También pequeños grupos de seguidores del gobierno protestaron contra la cuarentena.

México, que registra más de 13.500 muertes y 117.000 contagios, está en un tope de propagación y mortalidad, pero igual inició la reapertura económica y social.

Chile, en tanto, superó el domingo las 2.000 muertes por covid-19 tras realizar un ajuste en su conteo, totaliza de su lado 134.150 infectados.

Le puede interesar: Chile supera las 2.000 muertes por la covid-19 tras reconocer 653 fallecidos adicionales

En Bolivia, la zona cocalera del Trópico de Cochabamba, punto de influencia del expresidente Evo Morales, fue puesta en aislamiento por el gobierno luego de que se registraran unos 300 casos y se conocieran reportes de que personas fallecidas fueron sepultadas sin cumplir los protocolos. El país suma 13.358 contagios y 454 decesos.

Con 386 muertes y 16.000 contagios, Panamá, el más golpeado de Centroamérica, retomará el lunes la cuarentena por género en la capital y una provincia contigua, al dispararse los contagios una semana después reactivar sectores económicos.

Venezuela reducirá a partir de lunes el flujo de migrantes autorizados a retornar al país a través de un importante paso fronterizo con Colombia.

En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo que la covid-19 estaba “bajo control” e indicó que podría anunciar una estrategia de desconfinamiento gradual la próxima semana, después de que el país cumpliera este domingo ocho días sin fallecimientos por el coronavirus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida