viernes
8 y 2
8 y 2
Dicen los expertos y rescatistas que los primeros minutos de vida en cualquier emergencia son los que marcan la línea entre la vida y la muerte. Algunas veces, cuando los caminantes se pierden y su rastro no se encuentra en la nieve, el bosque o en un sendero, su olor corporal para hallarlos es la única pista que debe seguirse lo más rápido posible.
Bajo esta premisa, los rescatistas de la Asociación Unidad Canina de Rescate y Salvamento UCAS de Arrate se idearon en España un banco que los ayudara a hacer más fácil la búsqueda de un desaparecido. Y no es un banco cualquiera, es un banco en el que las personas pueden llevar una cuenta con su olor. La idea consiste en que cada quien reclame unas gasas, se las lleva a casa y las impregna con su olor por días, y luego regresa con ellas para que sean almacenadas en una cuenta a su nombre.
“El fin es conseguir muestras de olor humano y crear así un archivo de olores sanos y fiables”, indican los voluntarios, quienes señalan que con este tipo de muestras se acortan los protocolos de recogida de muestras “y podemos empezar cuanto antes la búsqueda. Se puede acortar una media de 60 minutos”.
Ya con las gasas impregnadas, las personas se acercan a la sede y entregan los elementos que serán guardados en una vasija sellada hermeticamente y guardada en una nevera para su conservación.
“No se hace raspado de piel, ni muestras de orina, ni se saca sangre, simplemente utilizar unas gasas, llevarlas cerca de nuestra piel durante un tiempo para que se impregnen del olor, y ponernos en contacto con la Unidad para concretar una hora y día de entrega para depositar esas gasas en un bote”, expresó Valeriano De la Calle, el fundador de la Unidad en Onda Cero.
Tener un banco de olores fue una iniciativa que nació en 2016 y fue ideada por De la Calle. El objetivo era tener perros capacitados para detectar cualquier olor específico hasta en terrenos difíciles, bien fuera la nieve, bosque o bajo la tierra, en desastres naturales o simplemente porque la víctima dio un paseo y se perdió.
Durante tres años, los voluntarios de UCAS de Arrate recolectaron muestras. En 2019 se hizo la primera prueba para que uno de los ocho perros buscara a una persona simulando estar desaparecida.
“El perro olfatea la muestra recogida hace 3 años (2016), guardada en una bolsa de cierre hermético y sale al rastro del figurante. Cuando llega al punto en el que las dos personas se han separado, el can toma sin dudar una dirección y tras unos 80 metros del punto de separación, la persona es localizada”, relatan.
Con este resultado positivo, los rescatistas se animaron y crearon otros bancos de olor en otras localidades españolas. El último banco creado fue el de Berantevilla. Actualmente los bancos de olor cuentan con 2.000 muestras, listas para ser usadas en caso de una desaparición en la que cada minuto cuenta para la vida.
Así está compuesta UCAS de Arrate
El grupo de rescate y voluntariado UCAS de Arrate lleva 12 años dedicado a la búsqueda de desaparecidos en varias localidades de España. Está conformado por 8 caninos, tres personas de planta y el grupo de voluntarios cuyo trabajo desarrollan junto a antropólogos y criminólogos que les ayudan a reforzar la labor de manera más técnica y profesional. Una de las iniciativas que más llama la atención es que en la sede tienen un árbol. “El 24 de septiembre de 2022, hicimos el Homenaje a los Desaparecidos, poniendo su nombre en el árbol y recibimos a todos los familiares que quisieron poner el nombre de su ser querido”, señalan en su página. El homenaje este año lo hicieron el 24 de julio.
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.