Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Brasil y Venezuela se acercan a un divorcio diplomático

El sábado se cumple el plazo fijado por Bolsonaro para el cierre de oficinas consulares.

  • El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dio un ultimátum al gobierno de Maduro para que retire su equipo diplomático. FOTO Getty
    El presidente de Brasil Jair Bolsonaro dio un ultimátum al gobierno de Maduro para que retire su equipo diplomático. FOTO Getty
  • Jorge Arreaza maneja la diplomacia de Venezuela y asegura que Brasil está violando el derecho internacional. FOTO Getty
    Jorge Arreaza maneja la diplomacia de Venezuela y asegura que Brasil está violando el derecho internacional. FOTO Getty
01 de mayo de 2020
bookmark

Antes de mañana. Ese es el plazo que, según argumenta el Gobierno brasileño, se acordó con el régimen de Nicolás Maduro, en marzo pasado, para que retiraran todos los funcionarios de la embajada y consulados venezolanos que permanecen en el país. El ultimátum es un nuevo episodio de la crisis en las relaciones bilaterales, que viene desde hace varios años.

El pasado 17 de abril, el Ejecutivo de Jair Bolsonaro repatrió a los últimos 38 integrantes de su misión exterior que quedaban en Venezuela, luego de conocerse la propuesta de Estados Unidos de establecer allí un gobierno de transición para facilitar la salida de Maduro del poder. En ese momento, Bolsonaro aseguró que el rompimiento era fruto de extensas conversaciones con el Gobierno venezolano, pero ayer, Maduro negó que esos diálogos hayan existido.

En un comunicado firmado por el despacho del canciller Jorge Arreaza, el régimen aseguró que “el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional” y aseguró que el plazo fijado por Bolsonaro representa “presiones indebidas” que pretenden “forzar la salida intempestiva del personal diplomático y consular venezolano” del país vecino.

Es “una maniobra que persigue provocar el cierre técnico de las oficinas consulares de Venezuela en dicho país, luego de haber abandonado a sus propios compatriotas con el retiro unilateral del personal diplomático y consular de Brasil en Venezuela”, prosigue el escrito en el que el Gobierno de Maduro también señala que en ningún momento ha negociado con Brasil los procedimientos para declarar “la inadmisibilidad de los agentes diplomáticos y consulares, así como el régimen derivado de la administración de las sedes consulares y la custodia de los bienes y archivos”.

El ultimátum de Bolsonaro afecta a un total de 34 diplomáticos que hasta ahora ocupaban diversos cargos en la embajada venezolana en Brasilia y en sus seis consulados. Además acrecienta la brecha en las relaciones bilaterales, que comenzaron a tensarse en 2017, cuando el entonces presidente brasileño Michel Temer impulsó la suspensión de Venezuela del Mercosur. Las fricciones fueron mayores desde el 1 de enero de 2019, cuando asumió el poder Bolsonaro, quien al igual que cerca de 60 países del mundo dejó de reconocer a Maduro como presidente venezolano y apoyó la proclamación de Guaidó como gobernante.

La tensión en la zona se ha incrementado en días recientes luego de que la Armada estadounidense emprendiera una “operación contra el narcotráfico”, según la ha denominado el presidente Donald Trump, en el mar cercano a Venezuela. Este miércoles, el despacho de Trump emitió un documento en el que convoca a todas las reservas militares que no estén asignadas a otra misión, a hacer parte del operativo marítimo.

“No trascenderá”

Sin embargo, consultado por EL COLOMBIANO, el profesor asociado de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, descartó que este nuevo rifirrafe vaya a tener implicaciones graves en la región y menos en términos militares.

“Descartaría de tajo la posibilidad de un conflicto armado. Dudo mucho que los militares venezolanos y brasileños le sigan el juego a Bolsonaro y a Maduro en este caso y menos por un asunto como éste”, manifestó el académico.

Jaramillo también consideró que los países de América Latina, como históricamente lo ha hecho, no estarían dispuestos a asumir las consecuencias de una nueva crisis armada en la región y ante una eventual escalada “activarían recursos diplomáticos para evitarla”.

Pero además, señala el docente, las relaciones bilaterales están lo bastante deterioradas y “ya no hay un fondo al que puedan caer más”. Por el contrario, según su lectura, “Brasil está manejando tan mal la crisis del coronavirus, que empieza a igualar a Ecuador y a Estados Unidos como los países que peor han llevado la pandemia”, por lo que es improbable que los esfuerzos del Gobierno se enfoquen ahora en un conflicto internacional.

“Entre Venezuela y los países del Grupo de Lima, entre ellos Brasil, las relaciones diplomáticas ya están muertas. Hay una relación fronteriza muy activa y dinámica, pero nada más. El ultimátum para retirar el personal diplomático es más una confirmación de ese quiebre, pero no cambia lo que en buena medida ya conocíamos”, concluyó.

34
funcionarios venezolanos permanecen en Brasil, en siete sedes diplomáticas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD