¿Qué haría si ve una niña sola y desorientada? En una campaña de la agencia de Naciones Unidas para la infancia que señaló el pasado lunes que 69 millones de menores de cinco años podrían fallecer por causas evitables entre ahora y 2030, la organización alerta sobre cómo la desigualdad del mundo puede afectar a los niños.
En un video protagonizado por una niña a la que llamaron Anano se ve cómo interactúa la gente con la menor de edad según su apariencia. En un primer momento se ve a la niña bien vestida en medio de una plaza y los adultos se acercan a preguntarle su nombre, cuántos años tiene, si vive cerca o si se encuentra perdida. Sin embargo, la actitud hacia Anano cambia cuando no luce un buen aspecto, todas las personas la ignoran.
El experimento social fue replicado en un centro comercial, donde se puede ver la incluso se puede ver la incomodidad ante la presencia de la niña cuando tiene un mal aspecto. En un restaurante, un señor le pide a alguien que la retire del lugar. Cuando eso sucede ella sale llorando así que la organización decidió parar la actividad. “Paramos el experimento porque Ananao se puso muy triste”, señaló el video.
“Me decían que me fuera, eso me puso muy triste”, dijo la niña.
En su informe anual, basado en tendencias recientes y el crecimiento proyectado de la población, Unicef informó que 167 millones de niños vivirán en la extrema pobreza, 60 millones no acudirán a la escuela primaria y 750 millones de mujeres se casarán durante su infancia hasta 2030 a menos que se ataje la desigualdad.
El director de programas de la organización, Ted Chaiban, dijo que además de los jóvenes que escapan de la pobreza y la desigualdad, hay más menores que viven en zonas de conflicto - 250 millones, y 30 millones son desplazados.
La desigualdad existe en todos los países, explicó, y globalmente los niños dentro del 20 % más pobre de la población tienen dos veces más posibilidades de fallecer antes de los cinco años que los que están en el 20 % más rico.
Ante esta situación Unicef pidió a los 193 países que integran la ONU que desarrollen planes nacionales para dar prioridad a los niños desfavorecidos y fijar objetivos específicos para cerrar esas brechas entre los más ricos y los más pobres.
La campaña busca también invitar a todas las personas a hacer parte del cambio, en la forma como actúan en su cotidianidad con los niños. El video que se viralizó en redes sociales se comparte con las etiquetas #fightUnfair en inglés y #ParaTodoslosNiños en español.