x
language COL arrow_drop_down

El mundo teme una guerra: China disparó misiles a Taiwán como respuesta a visita de Pelosi

Los explosivos cayeron a las afueras de Tawián y EE.UU. respondió con más artillería. Asia teme más “provocaciones”.

  • Xi Jinping, Presidente de China; Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de EE.UU. y Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
    Xi Jinping, Presidente de China; Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de EE.UU. y Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Como parte de la respuesta ofensiva a la visita de la funcionaria estadounidense Nancy Pelosi a Taiwan, el gobierno chino decidió enviar misiles alrededor de la isla, un hecho que Estados Unidos calificó como una “escalada significativa” de la tensión en la zona.

Además de enviar esos explosivos de alto impacto, el gobierno de Taiwán aseguró que Pekín también envió 27 aviones de guerra “cerca” a su zona de defensa.

Pelosi, que actualmente es la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se convirtió en la más alta funcionaria del gobierno norteamericano en viajar en los últimos 25 años. Sin embargo, el gobierno de Joe Biden ha negado estar generando provocaciones y ha insistido en que son visitas rutinarias.

EE.UU. responde

Tras el arremetida militar de China, el gobierno Biden también contraatacó mostrando su artillería. Según dijo este jueves el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, EE.UU. decidió dejar el portaaviones USS Ronald Reagan cerca de la isla para “vigilar la situación”.

“Las acciones provocativas de Pekín son una escalada significativa en las acciones que, desde hace tiempo, el Gobierno chino ha tomado para cambiar el statu quo”, dijo Kirby.

Sin embargo, y para no aumentar las tensiones, Washington dijo haber “pospuesto” unas supuestas “pruebas rutinarias” con misiles balísticos intercontinentales que estaban previstas para esta semana.

Aún así, el portavoz concluyó con que sí se realizarán dentro de un “breve periodo de tiempo”, lo que podría traducirse en una nueva escalada del conflicto.

Mientras tanto, el mundo espera expectante a las reacciones de las demás potencias. La tensión es tal, que el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que está siguiendo las acciones de China “de cerca y con preocupación”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter