language COL arrow_drop_down

Clinton y Trump deben ganar más en sus partidos

Con la tensión entre las cúpulas políticas tradicionales y el malestar ciudadano, mucho se decidirá en las convenciones.

  • Mientras que Clinton tendrá que negociar con un Bernie Sanders que no quiere suspender campaña y busca un rol en un eventual gobierno, Trump enfrenta al núcleo duro republicano. FOTOS Reuters
    Mientras que Clinton tendrá que negociar con un Bernie Sanders que no quiere suspender campaña y busca un rol en un eventual gobierno, Trump enfrenta al núcleo duro republicano. FOTOS Reuters
  • Donald Trump
    Donald Trump
  • Bernie Sanders
    Bernie Sanders

Tras una ardua carrera partidista anunciada desde hace un año e iniciada desde febrero, ya están definidos los nombres que disputarán en noviembre su llegada a la Presidencia de Estados Unidos para los próximos cuatro años: Donald Trump y Hillary Clinton. Pero aún, tras todos estos meses, ni el republicano ni la demócrata tienen totalmente ganado el pulso para que sus partidos no condicionen sus posturas políticas.

El primero tiene la tarea de hacer que el núcleo del Partido Republicano, que durante meses renegó sobre la posibilidad de que el magnate lo representara en las elecciones presidenciales, se una el 18 de julio en torno su campaña tras el contundente triunfo que tuvo en las primarias.

Clinton, por su parte, no logró que Bernie Sanders suspendiera su aspiración, por lo que aún debe negociar el apoyo de sus votantes y no puede mostrarse muy distante de los sectores más progresistas del Partido Demócrata, pensando en la Convención Nacional de su bancada el 25 de julio.

En la jornada del martes, la exsecretaria de Estado hizo historia al convertirse en la primera mujer que gana las primarias de un partido tradicional de Estados Unidos, con su triunfo en cuatro de los seis estados que celebraban comicios, incluido el más poblado del país, California.

Trump, por su parte, barrió en los cinco estados que realizaban votación republicana — California también—, sin contendores en carrera ni obstáculos más que el partido.

Malestar contra Washington

Contrario a lo que varios sectores políticos pensaban, la derrota confirmada de Sanders —quien no obstante ganó el martes en los estados de Dakota del Norte y Montana— en esta carrera por la nominación no implicó que cancelara su agenda.

“Vamos a luchar duramente para ganar las primarias en Washington D.C. (las últimas, el 14 de junio), y luego llevaremos nuestra lucha por la justicia social, económica, racial y medioambiental a Filadelfia —a la Convención Nacional Demócrata—”, indicó Sanders durante un discurso.

¿A qué obedece la seguridad con la que el senador por Vermont sigue con su campaña a pesar de la certeza de su derrota? En diálogo con EL COLOMBIANO, Emilio Viano, politólogo y docente de la American University (Washington D.C), explicó por qué para los ganadores de las primarias hay todavía incertidumbre.

“No es casualidad que dos outsiders como Sanders y Trump, que no pertenecían a la maquinaria de los dos partidos, lleguen tan lejos. Esto implica que amplios sectores de la población, especialmente blancos de clases medias y bajas, están descontentos con las figuras tradicionales de Washington”, argumentó.

“Por este motivo, mientras que el Partido Republicano tiene un dilema porque no quiere perder apoyo popular al no respaldar a Trump, Clinton tendrá que negociar con Sanders y sus delegados para asegurarse el voto de amplios sectores demócratas que lo avalan”, aseguró.

Daniel Armirola Ricaurte

Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.

Te puede interesar