Desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, lugar al que llegaron hace más de tres semanas un grupo de 256 colombianos que se quedaron varados en ese país, los connacionales esperan que llegue el próximo jueves 4 de junio, cuando un vuelo humanitario de carácter comercial arribara a ese país para llevarlos hasta Bogotá, después de estar por tres meses atrapados en ese país debido al cierre de fronteras.
El problema para algunos, según explica Mónica Rojas, una de las personas que está en la terminal aérea, es que no todos tienen el dinero para comprar un vuelo de 350 dólares, pues los ahorros que tenían se agotaron en las semanas que estuvieron viviendo en Brasil y surtiendo su alimentación al no poder regresar pronto a casa.
“Estamos viviendo por la generosidad de los brasileños y colombianos que nos vienen a traer cosas. La gente que está acá no es porque quiera, sino porque no tienen dinero para pagar los pasajes, sobre todo porque varios son familias”, asegura. Entre las ayudas están pañales para los bebés que están en el grupo, elementos de aseo, comida y cobijas, que les ayudan a sobrellevar estos días difíciles que pasan en el aeropuerto.
Medios de Brasil como Estadão y Globo han reseñado la situación de los connacionales, lo que desencadenó muestras de solidaridad de otros connacionales que están radicados en esa ciudad, una de las que presenta más casos de coronavirus en ese país, que en total suma 526 mil contagios y casi 30 mil muertes por la enfermedad, según el reporte de Johns Hopkins University hasta la tarde de este martes (2 de junio).
Una de esas almas solidarias fue Alexander Zuleta, quien reside en esa ciudad y trabaja como ingeniero. Con sus amigos recogió dinero, compró elementos de aseo personal y los llevó hasta Guarulhos, donde se encontró con los colombianos que están distribuidos en cuatro grupos diferentes entre las salas de espera del aeropuerto. “Tienen donaciones, pero aún así es complicado. Hay personas adultas y niños”, asegura.
Ya han regresado al país más de 7.900 compatriotas y quedan alrededor de 13.500 connacionales que se han inscrito en los consulados para retornar. Al comienzo del cierre de fronteras estos vuelos solo se contemplaron para personas que estaban en viajes temporales, por turismo o negocios, con los días se abrieron cupos para estudiantes que finalizaban sus cursos en el exterior y, posteriormente, a compatriotas que perdieron sus trabajos en otros países.
Desde comienzos de junio y hasta el día 15 de este mes están programados 29 vuelos humanitarios. La Cancillería indicó que estos seguirán operando hasta agosto, bajo el escenario de que en septiembre se reinicia la operación de vuelos comerciales en el ámbito internacional, como ya lo anunció el Gobierno. El vuelo que retornará una parte de ese grupo de connacionales que está en el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos también pasará por Sudáfica.
Finalmente, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia, desde el pasado 23 de marzo, a la fecha, se han registrado cerca de 15.000 salidas del país de extranjeros que estaban en el territorio nacional cuando se cerrraron las fronteras como una medida de prevención ante la pandemia del coronavirus, que alcanza 6 millones 325 infectados en el mundo.