language COL arrow_drop_down

Con Johnson ganador, Reino Unido se acerca al Brexit

Hasta el cierre de edición, el primer ministro se ratificaba en el cargo con una mayoría de 368 curules para su partido.

  • Los comicios parlamentarios fueron los primeros que enfrentó Boris Johnson como cabeza del Partido Conservador. FOTO AFP
    Los comicios parlamentarios fueron los primeros que enfrentó Boris Johnson como cabeza del Partido Conservador. FOTO AFP

Las elecciones más importantes en una generación. Así llamaron los medios británicos la votación que se desarrolló ayer para renovar el Parlamento del Reino Unido, unos comicios clave previo al 31 de enero de 2020, fecha en la que vence el plazo para efectuar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, habría conseguido el triunfo que esperaba ayer en las elecciones parlamentarias. Según las encuestas al pie de urna (sondeos que salen previos a los resultados oficiales), el líder del Partido Conservador habría sido el ganador absoluto de la jornada, quedándose con la mayoría de los votos. Así, no solo se ratifica en el cargo, sino que confirma su proyecto del Brexit.

Hasta el cierre de esta edición las estimaciones indicaban que su partido, el de los “tories”, tenía 368 escaños, mientras que la colectividad laborista, en cabeza de Jeremy Corbyn, solo alcanzó 191. Los restantes curules quedaron en grupos minoritarios.

Con 86 asientos de diferencia, Johnson estaría superando el bloqueo político en el Parlamento para lograr así tramitar su proyecto de Brexit: la promesa de su administración. Al conocer el resultado preliminar, agradeció a los votantes y aseguró que vive “en la mayor democracia del mundo”.

Ruta después de las urnas

Ahora, dice la investigadora de la Universidad Javeriana, Ildiko Szegedy Maszak, el reto es definir qué tipo de Brexit se realizará a hasta finales de enero y el modelo económico que seguirá el Reino Unido una vez se efectúe el retiro, teniendo en cuenta que el sistema estaba condicionado a una economía comunitaria.

Johnson ha apostado a un Brexit duro, es decir, salir de la comunidad con o sin acuerdo, pero esa medida encontraba freno en la Cámara de los Comunes. Con el Parlamento a su favor y la validación a su proyecto en las urnas, sería cuestión de unas cuantas sesiones en el legislativo para efectuar, después de casi tres años, el tan sonado retiro.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Te puede interesar