viernes
8 y 2
8 y 2
La frase “cada voto cuenta”, es más relevante por estos días en Perú, donde los aspirantes a la presidencia, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, siguen en una lucha voto a voto por alcanzar el máximo cargo de esa nación.
De acuerdo con las cifras reveladas por La Oficina Nacional de Procesos Electorales, Onpe, encargada de realizar el conteo, el posible ganador sería Castillo por un estrecho margen, ya que anoche, al cierre de esta edición, se reportaba que -tras una revisión del 96.201% de los votos- el candidato de Perú Libre obtenía 50.203%, mientras que la aspirante por la Fuerza Popular registraba el 49.797%.
En total eran 8.619.097 votos válidos para Castillo, sobre los 8.549.305 de Fujimori, una diferencia muy cerrada por lo que aún no se oficializaba un ganador.
A esto se le debe sumar que, según la propia Onpe, hasta ahora se han logrado contabilizar el 54.50 % de los votos depositados por los peruanos en el exterior.
Giovanny Reyes, docente e investigador de la Universidad del Rosario, menciona varios factores importantes que han hecho que este escrutinio de votos en Perú se haya dilatado tanto. “El primero es que la diferencia es muy corta, lo que hace que cada candidato impugne un acta, lo que conlleva a que tengan que hacer el reconteo, ocasionando retrasos”, dice.
Además, señala que el recuento de los votos del extranjero, la zona rural y la selva peruana no ha sido tan diligente.
“Lo que todo el mundo espera es que se pueda dar como pasa en Colombia, que el mismo día de las votaciones se conoce el resultado, pero en Perú se pueden tardar entre dos y tres días, sobre todo porque la diferencia entre ambos candidatos es muy corta”, puntualizó.
Reyes reconoce también que, debido a esa distancia tan estrecha entre ambos, la situación para Keiko Fujimori es muy difícil y, por eso, ella ya está hablando de un posible fraude.
La candidata sustenta su denuncia en las 1.300 actas electorales que contienen cerca de 400.000 electores, a un promedio de 300 votantes por acta, que el candidato de izquierda ha impugnado.
Hay que recordar que Keiko está a punto de perder, por tercera vez consecutiva, la Presidencia de Perú en segunda vuelta.
Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la universidad del Rosario, resalta también que la tensa situación que se viene presentando en Perú es consecuencia de un país polarizado, con acusaciones previas entre los aspirantes sobre supuestos boletines marcados, entre otros señalamientos.
“En América Latina es usual que se presenten estos casos de votaciones tan cerradas”, concluyó
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.