Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Donbás, la cereza que Rusia no ha conquistado

El territorio en disputa no ha sido controlado por los militares rusos que ven en esta localidad un área estratégica.

  • La invasión de Rusia a Ucrania ya completa cuatro meses.
    La invasión de Rusia a Ucrania ya completa cuatro meses.
28 de junio de 2022
bookmark

La invasión de Rusia a Ucrania tiene un claro interés económico. Si Rusia logra apoderarse por completo de la región del Donbás, en el este de Ucrania, podría acceder a grandes reservas de acero, carbón y gas.

Por esto, el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, tuvo tanto interés en controlar Mariupol: esa ciudad cuenta con una planta siderúrgica muy importante, la fábrica de Azovstal.

Además, conquistar el Donbás le daría control total sobre el mar Negro, pues ya domina los principales puertos del sur de Ucrania: Odesa, Sebastopol, Jerson y la propia Mariupol.

Pero la ofensiva rusa está siendo mucho más lenta y compleja de lo que el Kremlin había previsto. Para la muestra está que fue en el Donbás donde Putin comenzó su ofensiva hace más de cuatro meses, sin lograr el control total de la región. Fue entonces cuando reconoció la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, que hacen parte de esa misma zona.

La región también es clave porque está directamente ligada al corazón ruso: la mayoría de sus habitantes son rusoparlantes y las fuerzas prorrusas han logrado acumular un gran poder político y militar.

De hecho, pese a que los reflectores llegaron a Ucrania con la invasión de este 2022, desde el 2014 en el Donbás había un conflicto activo entre los separatistas prorrusos y el gobierno ucraniano. Según los cálculos de la ONU, más de 14.000 personas murieron allí en los últimos ocho años.

En 2015 se llevaron a cabo una serie de diálogos de paz en Minsk, la capital de Bielorrusia, un país que a su vez es aliado de Rusia. Aunque uno de los puntos centrales era un alto al fuego, ambas partes incumplieron lo pactado.

Hasta antes de la invasión rusa, los rebeldes de Donetsk y Lungansk controlaban cerca de un tercio del Donbás y el gobierno de Ucrania el resto.

Pero ante la ofensiva de las fuerzas rusas, Ucrania ha mostrado una resistencia feroz en el Donbás y fuera de él: muchos altos oficiales del ejército ruso han muerto en combate, lo que dificulta la coordinación de las tropas.

Además, las sanciones impuestas por la comunidad internacional han golpeado la economía rusa, impidiendo al ejército ruso reemplazar los recursos perdidos y los países europeos han apoyado con dinero, armas y recursos al ejército ucraniano.

Pese a todo, Rusia avanza en el Donbás y este mismo fin de semana se hizo con el control total de la ciudad de Severodonetsk, que es clave para materializar su meta esquiva de dominar completamente la región.

No obstante, el docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias Políticas, Manuel Alejandro Rayran Cortés, dijo que la anexión del Donbás a Rusia es difícil. Según explicó, esto se debe a que las sanciones políticas y económicas impuestas al gobierno ruso han sido tan asfixiantes, que el Kremlin no se arriesgaría a integrarlo dentro de sus territorios, con el fin de mantener la poca estabilidad económica que le queda.

Infográfico
Donbás, la cereza que Rusia no ha conquistado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD