x
language COL arrow_drop_down

¿Bernie Sanders, el nuevo resucitado?

El aspirante demócrata barrió a Hillary en Washington, Alaska y Hawai, pero la ventaja de Clinton es amplia.

  • Con sus triunfos el fin de semana en Washington, Alaska y Hawai, Bernie Sanders le puso más emoción a las elecciones primarias dentro del partido Demócrata. FOTO afp.
    Con sus triunfos el fin de semana en Washington, Alaska y Hawai, Bernie Sanders le puso más emoción a las elecciones primarias dentro del partido Demócrata. FOTO afp.

El senador estadounidense Bernie Sanders demostró que está dispuesto a dar la batalla ante la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en la lucha por la nominación presidencial demócrata tras sus contundentes victorias de este sábado en los caucus de Washington, Alaska y Hawai.

Sanders, que se considera un socialdemócrata, no solo ganó estos encuentros del proceso de primarias de cara a la convención de julio del partido, que habrá de elegir al candidato presidencial demócrata, sino que lo hizo
por una amplia ventaja en todos los casos.

En Alaska, Sanders obtuvo un 81,6 por ciento de los votos, frente a un 18,4 por ciento de su rival y favorita para la nominación; mientras que en Hawai su victoria fue de un 70 por ciento, frente a un 30 por ciento de la también exsenadora y ex primera dama del país. Y en el estado de Washington, considerado el “premio gordo” de la jornada electoral por disputarse un mayor número de delegados, el senador por Vermont se adjudicó la victoria con un 73 por ciento del apoyo frente al 27 por ciento obtenido por Hillary Clinton.

Con sus victorias en los caucus (asambleas populares) de Washington, Alaska y Hawai, Sanders sumó el sábado 55 nuevos delegados, frente a los 20 logrados por su rival.

“Estamos en el camino hacia la victoria (...) Es difícil que alguien diga que nuestra campaña no ha logrado un impulso”, aseguró Sanders en Wisconsin, donde sigue haciendo campaña en su esfuerzo electoral ininterrumpido pese a que el proceso de primarias en Estados Unidos entra ahora en un período de cierta calma.

Pero aún con estas victorias el senador independiente, que participa en este proceso dentro del Partido Demócrata, se encuentra a gran distancia aún de Clinton en el recuento general de delegados.

La exsecretaria de Estado lleva ya 1.712, ante los 1.004 de Sanders, cuando son necesarios 2.383 delegados para asegurar la elección.

La verdadera diferencia radica más en los 469 “superdelegados” que le han dado su apoyo a la exsenadora ante los 29 con que cuenta Sanders.

Los “superdelegados” son figuras destacadas del partido, como dirigentes, gobernadores o congresistas, que en la Convención Nacional Demócrata dan su apoyo, inclusive sin que ello dependa de los resultados del proceso de primarias.

Los seguidores de Bernie Sanders se han quejado de que el reparto de estos “superdelegados” no se corresponde con el apoyo que los aspirantes a la Casa Blanca están recibiendo en las primarias, poniendo en entredicho el carácter “democrático” del sistema.

El sistema permite que el partido tenga un peso definitorio en la elección del candidato, para evitar situaciones como la de los republicanos, donde el magnate Donald Trump no es apoyado por las directivas del partido, pero es favorito por el respaldo popular ganado en las primarias .

1.712
delegados tiene Clinton, frente a 1.004 de Sanders. En superdelegados barre Hillary.

Te puede interesar