Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estados Unidos invita a Colombia a buscar desaparecidos en marchas

  • La portavoz Jen Psaki fue quien se refirió a la búsqueda de desaparecidos en el paro que vive Colombia. FOTO EFE
    La portavoz Jen Psaki fue quien se refirió a la búsqueda de desaparecidos en el paro que vive Colombia. FOTO EFE
24 de mayo de 2021
bookmark

En un claro mensaje emitido por la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, Estados Unidos le dijo al Gobierno colombiano que acompaña la decisión del presidente Iván Duque de buscar a los desaparecidos en medio de las protestas que empezaron el 28 de abril.

“Alentamos a las autoridades colombianas para que sigan trabajando con el fin de localizar lo antes posible a todas las personas desaparecidas”, fueron las palabras de Psaki.

El anuncio lo hizo en medio de una rueda de prensa de este lunes, cuando le preguntaron por la situación del país. A su comentario le añadió que conoce de los 35 equipos con presencia en todo el territorio colombiano, que conforman la Unidad de Búsqueda Urgente para investigar reportes de personas desaparecidas. Esta unidad la integran miembros de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía General de la Nación.

El mensaje emitido desde Washington llegó en la noche de hoy al Congreso, durante las más de siete horas que lleva la moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano.

El senador liberal Guillermo García Realpe fue el que trajo el tema a colación, pues dijo que “la vocera de la Casa Blanca (Psaki) determinó en el día de hoy que respalda las investigaciones sobre el uso de la fuerza de la Policía de Colombia”.

Y es que Psaki, además de pronunciarse frente a los desaparecidos, se refirió a las denuncias por exceso de la Fuerza Pública a los ciudadanos colombianos, las cuales han trascendido internacionalmente.

A la fecha, según informó la Fiscalía, en Colombia hay alrededor de 129 personas desaparecidas, por lo que el mecanismo de búsqueda no ha parado. Además, en un informe conjunto con la Defensoría, dijeron que 290 personas que habían sido reportadas como desaparecidas desde que comenzó el paro, ya fueron encontradas.

En Estados Unidos se habla del paro

Desde el pasado viernes, la vicepresidenta y nueva canciller colombiana Marta Lucía Ramírez, se encuentra en ese país norteamericano, entre otras cosas, explicando el actuar del Gobierno frente a la crisis social que vive el país en los últimos días.

Tras hablar con varias organizaciones, la de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue su reunión más importante. En ella se tocó la situación y se llegó a la conclusión de que por ahora no se le permitirá el ingreso a delegados de la CIDH para que analicen desde el país lo que pasa en las marchas. Según Ramírez, primero deberán completarse las investigaciones de los organismos de control colombianos.

“Hemos dicho que todas las visitas bienvenidas, pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control como la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”, expresó la canciller.

A pesar de la negativa, la cual Aministía Internacional tomó como una “alarmante postura”, la CIDH insistió en que al Estado colombiano le urge “investigar y sancionar diligentemente los hechos denunciados y prevenir actos de violencia en este contexto (el de las marchas)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD