Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Retar a la CIA dejará con heridas a Donald Trump

El rifirrafe del presidente electo de EE. UU. con la principal agencia de inteligencia sería un grave escollo para el mandato que iniciará en enero.

  • Uno de los factores que Weisbrot cree que juegan en contra de Trump en esta coyuntura es “su poca experiencia en temas políticos, por lo que tendrá que delegar en otros”. FOTO reuters
    Uno de los factores que Weisbrot cree que juegan en contra de Trump en esta coyuntura es “su poca experiencia en temas políticos, por lo que tendrá que delegar en otros”. FOTO reuters
19 de diciembre de 2016
bookmark

“Es ridículo, no me lo creo. Creo que los demócratas están impulsando esto porque sufrieron una de las mayores derrotas en la historia de Estados Unidos”. Así respondió el presidente electo de la potencia norteamericana, Donald Trump, a la conclusión a la que llegó la Agencia Central de Inteligencia (CIA), acerca de la influencia que ejerció el gobierno ruso sobre las elecciones presidenciales, en favor del magnate.

Su comentario de hace cinco días, en entrevista en vivo para todo el país, no ha logrado en todo caso atajar la polémica sobre la participación de Rusia en interceptaciones a los correos de la que fuera su rival en la campaña, la demócrata Hillary Clinton.

En especial porque, tal como lo prometió el saliente presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la actual administración hará “todo lo posible” en sus últimas semanas para demostrar los nexos de Vladimir Putin con las acciones ilegales que se enfocaron en desprestigiar al Partido Demócrata y a su candidata.

En los últimos días, desde la Casa Blanca se han repetido las afirmaciones en este sentido. Todas apuntan al vínculo del líder ruso con los hackers que atacaron correos de Clinton, y su objetivo de favorecer la campaña que posteriormente ganó, la de Trump.

“Hay amplia evidencia que era conocida mucho antes de la elección, y en muchos casos, bastante antes de octubre, sobre la campaña de Trump y Rusia: todo, desde que el mismo nominado republicano pidió a Rusia hackear a su oponente”, aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, el jueves en rueda de prensa.

Le dejará cicatrices

Como recordó el vocero presidencial, si bien el caso estaba rondando por los pasillos de Washington desde antes de octubre, estalló con fuerza renovada en la primera semana de diciembre, tras las declaraciones de un funcionario anónimo de la CIA al diario The Washington Post:

“La valoración de la comunidad de inteligencia es que el objetivo de Rusia era favorecer a un candidato sobre otro, ayudar a que Trump saliese elegido. Este es el consenso”.

Trump respondió a su modo, con ataques al ente de inteligencia: “Son la misma gente que dijo que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva”.

¿Qué tanto le sirve a Trump ganarse un adversario en los entes de inteligencia de la nación más poderosa del globo? En diálogo con EL COLOMBIANO, Patricio Navia, politólogo y docente de la Universidad de Nueva York (NYU), consideró que hay muy poco rédito para el presidente electo en este asunto.

“No es una buena noticia para Estados Unidos que haya un conflicto de esta naturaleza. No sé hasta qué grado sea permanente, pero comienza con un muy mal pie la relación y el mandato”, dijo.

“Trump además repite que las agencias de inteligencia se han equivocado antes, restregándoles sus errores. El magnate parece no darse cuenta de que con esto las muestra débiles ante el mundo y esto por supuesto genera animadversión en ellas”, agregó.

En EE. UU. las burocracias también tienen bastante poder, y por eso los presidentes no pueden ir en contravía de ellas, máxime si están a cargo de la seguridad nacional.

De hecho, como confirmó ayer el director de la CIA, John O. Brennan, en un comunicado, tanto el jefe del FBI, James Comey, como el director nacional de Inteligencia, Jim Clapper, coinciden “sobre el alcance, la naturaleza y la intención de la injerencia de Rusia en nuestras elecciones presidenciales”. Esto teniendo en cuenta que el FBI ha sido considerado hasta ahora como más cercano a Trump.

Desde Washington, Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política (Cepr), vaticinó que “no será nada bueno para él provocar a funcionarios que saben todo y tienen mucho poder. Sería una pelea de la que se podría arrepentir en un futuro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD