Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump radicaliza la Casa Blanca con Bolton

El mandatario logra conformar de momento un gabinete sin fisuras, pero que genera críticas externas.

  • Entre 2005 y 2006 Bolton representó a Estados Unidos en la máxima instancia diplomática, las Naciones Unidas, dejando un balance polémico. Tras eso fue comentarista de Fox News. FOTO eFE
    Entre 2005 y 2006 Bolton representó a Estados Unidos en la máxima instancia diplomática, las Naciones Unidas, dejando un balance polémico. Tras eso fue comentarista de Fox News. FOTO eFE
24 de marzo de 2018
bookmark

El “halcón ultraconservador” de la administración George Bush hijo. Así le llaman todavía a John Bolton, el personaje que fue llamado por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reemplazar al general (r) Herbert McMaster en el cargo de asesor de Seguridad Nacional.

El relevo, como venían vaticinando hace semanas medios críticos e incluso alineados con la administración, obedece a la necesidad del mandatario de conformar un equipo de trabajo que no tenga ningún tipo de reparos frente a sus políticas.

Así también lo ven expertos desde distintas perspectivas. En opinión de Emilio Viano, politólogo y docente de la Universidad Americana de Washington, “el presidente quiere tener en la Casa Blanca gente que esté de acuerdo con él . McMaster no coincidió con sus opiniones, y Trump no puede aceptar desacuerdos así sean presentados con respeto”.

Germán Sahid, máster en Seguridad y Defensa de la Escuela de Guerra del Ejército, concordó: “Trump está siendo más coherente con la línea de pensamiento que promovió durante su campaña y, con este nombramiento, espera acercarse a cumplir sus objetivos como presidente de los Estados Unidos”.

Un radical ya conocido

¿Pero quién es Bolton y con qué perfil cuenta para desempeñar un cargo tan relevante para asuntos como la defensa, las fronteras y la política exterior de la potencia? EL COLOMBIANO esboza a continuación la trayectoria del “halcón” que trabajará con Trump de aquí en adelante.

De 69 años, es una figura tan polémica en Washington que en diciembre de 2006 tuvo que abandonar su cargo de embajador estadounidense ante la ONU después de apenas 14 meses, debido a la negativa del Senado a confirmarlo para ocupar el puesto.

Antes de ese paso por la diplomacia mundial, Bolton fue vicefiscal general de Estados Unidos al final de la era Ronald Reagan (88-89), y asesor de Asuntos de Organizaciones Internacionales en la Secretaría de Estado durante el gobierno de George H. W. Bush (1989 - 1993). En el periodo comprendido entre 1993 y 2001, antes de entrar en la administración de Bush hijo, Bolton fungió como director ejecutivo del Comité Nacional Republicano, donde forjó su reputación de línea dura dentro del partido.

Después de su paso combativo y polémico como embajador ante la ONU —en tiempos en los que EE. UU. intervenía en varios conflictos de Oriente Medio— Bolton se dedicó a ser comentarista político, frecuente en cadenas conservadoras de televisión como Fox News —favorita de Trump—, donde seguramente llamó la atención del magnate por sus opiniones asertivas o radicales.

Doble conveniencia

Sahid aseguró que posiblemente esas características de su trayectoria hayan servido para que Trump tomara la decisión de incluirlo en su equipo pensando en un doble objetivo.

“Bolton formó parte del denominado ‘grupo de los halcones’ durante el gobierno de Bush hijo, junto a Condoleezza Rice y Donald Rumsfeld, quienes se debe recordar que no apoyaron a Trump como candidato. En este sentido, además del objetivo estratégico de tener un gabinete más coherente, el mandatario busca desde lo político compaginar la línea ultraconservadora de su gobierno con la de los líderes del Partido Republicano que aún no estaban con él”, explicó.

Política exterior fuerte

Como advirtió Viano, desde ya se anticipa un mayor viraje hacia la asertividad estadounidense en temas siempre polémicos como Irán, Corea del Norte, Cuba y el conflicto árabe-israelí.

De hecho, hace pocos días dijo que “es perfectamente legítimo que Estados Unidos ataque primero para responder a la ‘necesidad’ (de defensa propia) que presentan las armas nucleares de Corea del Norte” .

60
países apoyaron la Iniciativa de Seguridad en Proliferación impulsada por Bolton (2005).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD