Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El reelecto Rajoy liderará a una España más compleja

Expertos consideran que entre un Legislativo heterogéneo, el Partido Popular se verá abocado a la búsqueda de consenso con las izquierdas.

  • Rajoy acudió ayer al Palacio de la Zarzuela para jurar frente al rey Felipe VI para un nuevo periodo como mandatario. FOTO afp
    Rajoy acudió ayer al Palacio de la Zarzuela para jurar frente al rey Felipe VI para un nuevo periodo como mandatario. FOTO afp
01 de noviembre de 2016
bookmark

Europa respira con alivio porque una de sus naciones dio fin al largo bloqueo partidista que impedía la formación de un gobierno para los próximos cuatro años. España duró 314 días en esa situación, dado que con dos elecciones generales —una fallida, la última exitosa—, las fuerzas políticas elegidas quedaron en virtual empate.

El Partido Popular, que desde 2011 preside el país con Mariano Rajoy, veía imposible ahora gobernar solo con alianzas de derechas. Buscaba la abstención del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), para lograr un “gobierno en minoría”.

Mientras lo lideraba Pedro Sánchez, el Psoe se negó a permitir un nuevo mandato de una facción que calificó de “corrupta” por sus numerosos escándalos. No obstante, tras su renuncia forzada a la bancada, el PP tuvo el camino expedito para forzar la abstención socialista, hecho que se vio en Madrid el sábado y que permitió la reelección de Rajoy.

Ayer, el rey Felipe VI, de retorno de la Cumbre Iberoamericana realizada en Cartagena, recibió el juramento del político centroderechista para un segundo mandato en España, del que “lo más importante será el diálogo y el consenso del programa político” con los demás partidos, tal como se desprendió de su discurso del sábado en el Congreso y de la entrevista del vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo, dada ayer a Antena 3.

Implicaciones

No obstante, incluso desde la moderada centroizquierda se interpretó en muchos casos que las palabras de Rajoy en el Legislativo hablaron más bien de un mandatario que, a pesar de gobernar en minoría, no se mostró dispuesto a rectificar en ninguna de sus políticas.

“No habrá marcha atrás en reformas que han permitido crear medio millón de puestos de trabajo. Medidas que algunos rechazan de oficio como indeseables pero que convienen a los españoles”, afirmó el sábado.

“Verdaderamente es una lastima, es una desgracia para la mayoría trabajadora. Porque se van a consolidar las políticas del Partido Popular. Quiero resaltar que Mariano Rajoy ha sido muy claro: no va a dar marcha atrás en ninguna de sus políticas. Va a continuarlas tal como lo ha hecho, y a pesar de ese mensaje tan nítido, el Partido Socialista le ha dado la Presidencia”, aseguró horas después Alberto Garzón, coordinador general de Izquierda Unida.

A pesar de los reiterados llamados a la necesidad de construir una legislatura de diálogo, ¿qué tan viable es este escenario para los próximos cinco años?

En diálogo con EL COLOMBIANO, Víctor Corcoba Herrero, escritor y columnista político andaluz, consideró que “sin duda será una legislatura difícil. Salvo Ciudadanos y algunos más como el PNV, el PP tendrá muy complicado llegar a acuerdos”.

“Máxime cuando la Cámara es tan heterogénea, con antisistemas y separatistas en acción. La incógnita puede ser resuelta por el Psoe, al que le interesa ganar tiempo para la refundación sin nuevas elecciones, y el PP debe escuchar más y entenderse al menos con las fuerzas políticas constitucionalistas. Desde luego, las grandes cuestiones de Estado van a ser difícil consensuarlas, lo que requerirá un trabajo de diálogo que no es fácil”, agregó.

El pulso del Psoe y Sánchez

Precisamente, gran parte de los interrogantes de lo que ocurra en estos próximos cuatro años están en torno a qué sucederá con un sector socialista que cada día se resquebraja más. En ello, lo que haga el exsecretario general de la bancada, Pedro Sánchez, tiene carácter crucial. Para Corcoba, la formación terminará por prevalecer sobre quien fuera su líder.

“El Psoe queda como lo que es, la gran fuerza de la oposición. Esperemos se reconstituya lo antes posible y tome su espacio de centroizquierda. Por su parte, los barones del Psoe, ya le han pedido a Sánchez que se retire con dignidad y no estorbe”, dijo.

La figura del economista nacido en Madrid toma fuerza sin embargo entre la izquierda, por su decisión de renunciar a su escaño “antes que traicionar” sus principios con una abstención el sábado. Sánchez anunció que buscará la Secretaría General del Psoe y apelará a ganarse el apoyo de las bases.

1,5
millones de habitantes tenía Mosul en el año 2015, es la tercera urbe de Irak.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD