Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Honduras, a punto de tener primera mujer presidenta

La izquierdista Xiomara Castro, exesposa del expresidente derrocado Manuel Zelaya, celebró la victoria anticipadamente.

  • Xiomara Castro aventaja en los resultados preliminares de las elecciones generales del domingo en Honduras, al oficialista Nasry Asfura, del Partido Nacional. FOTO Getty
    Xiomara Castro aventaja en los resultados preliminares de las elecciones generales del domingo en Honduras, al oficialista Nasry Asfura, del Partido Nacional. FOTO Getty
30 de noviembre de 2021
bookmark

Xiomara Castro, candidata presidencial del Partido Libre de Honduras, cantó la victoria en las elecciones generales celebradas el domingo 28 -presidenciales, legislativas y locales-, antes de que terminara el escrutinio de los votos.

Con más de la mitad de las actas escrutadas, se perfila como la primera mujer presidenta del país centroamericano, ganándole a Nasry Asfura, oficialista del Partido Nacional de Honduras y alcalde de Tegucigalpa, cuya colectividad estaría cerrando un ciclo de tres períodos en el poder.

“Vamos a formar un Gobierno de reconciliación y de justicia”, expresó la exprimera dama hondureña, quien desde antes de los primeros resultados oficiales se proclamó presidenta electa.

De acuerdo con el último informe registrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 12.00 horas locales de este lunes, Castro sumaba 961.694 votos (53,61 %), contra 607.492 (33,87 %) de Asfura, correspondiente al 51,45 % de actas recibidas.

La enorme ventaja obtenida por Castro en un informe preliminar sobre elecciones generales es la más alta registrada en el país centroamericano, al igual que el porcentaje de votantes en esta elección que fue el más alto desde 2001, pues alcanzó el 68,09 % de un padrón electoral de 5,1 millones de personas, en un país con 9,5 millones de habitantes.

Según el mismo informe preliminar del CNE, que se está actualizando constantemente, tiene 1,8 millones de votos procesados y su victoria eventual representaría el hartazgo de la ciudadanía hondureña frente al Gobierno de Juan Orlando Hernández, manchado con acusaciones de corrupción y presunto involucramiento en narcotráfico.

Justamente, para muchos la candidata del Partido Libre, esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales ignorando impedimentos legales, representa un cambio en el rumbo del país centroamericano -gobernado por la derecha desde la salida de Zelaya-, en el que según diversas fuentes, la pobreza afecta a más del 70 por ciento de su población.

No obstante, la discusión sobre el futuro de Honduras, aparte de girar entorno a la elección eventual de Castro, es qué pasará con los alcaldes y diputados, cuyo rol será definitivo para quienquiera que gane la presidencia. Entre otras tareas, los elegidos escogerán en elecciones de 2023 a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que ejercerán su rol hasta 2030, y al fiscal general

Cautela

Sin embargo, a pesar de la casi inminente victoria de Castro y de su celebración anticipada, para el profesor y doctor en Ciencia Política, Miguel Gomis, es necesario mantener la cautela y no dar por sentada la victoria de la candidata del Partido Libre.

El experto toma como ejemplo las elecciones de 2017, cuando Hernández se hizo reelegir en un proceso que no solo fue dudoso por la manera en que ganó, sino porque la repetición de períodos presidenciales seguidos no estaba permitido en el país centroamericano por la Constitución. De hecho, fue gracias a la ayuda de la Corte que tuvo vía libre para lograrlo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida