x
language COL arrow_drop_down

Ni las basuras ni las huelgas frenaron a Macron para subir las pensiones

El presidente francés aumentó la edad para pensionarse en dos años más. Francia arde.

  • El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en la tarde de este jueves que aprobó subir la edad pensional y el periodo para acceder a una pensión completa. Franceses protestaron y rechazan la ley. FOTO AFP
    El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en la tarde de este jueves que aprobó subir la edad pensional y el periodo para acceder a una pensión completa. Franceses protestaron y rechazan la ley. FOTO AFP
  • Las basuras llevan más de una semana sin recogerse. FOTO: GETTY
    Las basuras llevan más de una semana sin recogerse. FOTO: GETTY
  • Huelga de recolectores deja acumulación de basuras. Las protestas volvieron a Francia FOTOS getty
    Huelga de recolectores deja acumulación de basuras. Las protestas volvieron a Francia FOTOS getty

En medio de un mar de basuras que con 5.400 toneladas de deshechos sin recoger ahogan París, la protesta de los recolectores y conductores de camiones que pedían no subirles la edad de la pensión (se jubilan a los 57 años de edad y con la nueva norma se pensionarían a los 59), y las huelgas de los sindicatos que metían presión para tumbar el proyecto de la reforma a las pensiones, el presidente francés Emmanuel Macron aprobó el solo, y a pupitrazo, su reforma pensional.

Mientras los malos olores se toman las calles, “y hay ratas y ratones”, como dijo el pastelero Roman Gaia a la agencia de noticias AFP, el presidente Macron, con el temor vivo de que la Asamblea Nacional no le diera sus votos como lo hizo el pasado sábado el Senado, se acogió al artículo 49.3 de la Constitución que le permite tomar la decisión, y lo hizo de manera unilateral.

El proyecto, que ahora es norma, contempla subir la edad pensional dos años más, es decir, para obtener la pensión se debían cumplir 62 años y ahora tendrán que cumplirse 64. Además, se aumentó un año en el periodo para acceder a una pensión completa, es decir, para obtener el total del monto estipulado se deberá cotizar por 43 años y no por 42 como estaba previsto en la ley anterior.

Los argumentos de Macron para aprobar esta ley se fundamentan en que se debe garantizar el equilibrio financiero de las pensiones en Francia que, a 2030, pueden colapsar si no se aumenta la edad y garantizar de esta forma que entre más dinero y haya más flujo de capital.

En palabras del presidente francés, en los próximos años habría un déficit de cotizantes por el envejecimiento de la población, lo que desencadenaría un mayor número de pensionados y uno menor de cotizantes.

Estallaron las calles

Con el anuncio de la nueva ley, París y otras ciudades francesas estallaron y los franceses de inmediato salieron a protestar contra una reforma que les parece injusta.

En sitios icónicos como la Plaza de la Concordia y el Palacio Eliseo se quemaron muñecos con la cara de Macron; en las vías se armaron barricadas y se encendieron fogatas, y las calles se llenaron nuevamente de banderas y arengas con las que piden la dimisión del presidente francés.

Todo esto en medio de la huelga de los recolectores de los deshechos que han encontrado eco en la población al rechazo del nuevo plan pensional, cuyo efecto se ve en una París con bolsas y contenedores de basuras sin recoger.

La gran mayoría del personal del departamento de gestión de residuos y aguas tiene una esperanza de vida entre 12 y 17 años inferior al resto de trabajadores”, dijo el sindicato, apoyado por voces como la de Christopher Mouterde, estudiante de 18 años quien manifestó a AFP que los recolectores son las primeras víctimas de la reforma porque “muchas veces comenzaron a trabajar jóvenes y hacen un trabajo más difícil que otros que están en oficinas”.

Frente a los disturbios, la Policía francesa intervino con personal en las calles y con tanques de agua para dispersar a los manifestantes que seguían congregados en las calles y cerca a la sede de la Asamblea Nacional.

La negativa a la nueva política pensional en Francia no solo tuvo su rechazo en las calles. En la sede de la Cámara Baja (Asamblea Nacional), la oposición a Macron rechazó, primero con gritos y luego cantando La Marsellesa, la aprobación a las pensiones y con su canto, logró opacar la voz de la primera ministra, Élisabeth Borne, quien se esforzó para anunciar lo aprobado por el presidente francés.

El camino que sigue

La única salida que le queda a los franceses para rechazar la aplicación de esta reforma pensional es que los diputados den el visto bueno al recurso de censura contra el gobierno, recurso que se podría utilizar en los próximos días.

La líder ultraderechista y anterior rival de Macron en las elecciones, Marine Le Pen, anunció que liderará la propuesta; y si este camino fracasa, la oposición izquierdista acudiría al Consejo Constitucional y buscaría retrasar la promulgación, buscando un referéndum como última herramienta para hundir la nueva reforma pensional

Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter