viernes
8 y 2
8 y 2
Más de 700 personas han sido sentenciadas a prisión por disturbios en Francia a fines del mes de junio pasado, dijo este miércoles el ministro de Justicia de Francia, Eric Dupond-Moretti, al tiempo que elogió los juicios acelerados que han alarmado a algunos abogados defensores.
En total, se dictaron 1.278 veredictos, con más del 95 por ciento de los acusados condenados por una serie de cargos de vandalismo, robo, incendio provocado o ataque a agentes de policía. “Hablé directamente con el fiscal general y pedí soluciones firmes: se han presentado 1.278 cargos, el 95% de los cuales han dado lugar a condenas; 742 de las cuales son penas de prisión reales”, dijo el ministro a la radio francesa RTL.
Aunque las penas de prisión menores generalmente se pueden convertir en un castigo no privativo de la libertad, generalmente con el uso de un brazalete electrónico, alrededor de seiscientas personas ya han sido encarceladas, dijo el ministro de Justicia francés.
Lea también: Disturbios causaron daños por 20 millones de euros en París
“Era extremadamente importante tener una respuesta firme y sistemática”, dijo en una entrevista por la radio francesa RTL “Era esencial que restableciéramos el orden nacional”. Agregó que la pena promedio es de 8,2 meses y que en este momento ya están encarceladas 600 personas.
La violencia urbana más intensa en Francia desde 2005 comenzó el 27 de junio después de que un policía matara a tiros a Nahel Merzouk, un chico franco-argelino de 17 años durante una parada de tráfico al oeste de París, en un incidente registrado por un transeúnte. Las imágenes del incidente filmadas por un transeúnte mostraban a dos oficiales parados en el lado del conductor del automóvil, uno de los cuales disparó su arma contra el menor de edad a pesar de que no parecían estar en peligro inmediato.
El incidente provocó protestas masivas en todo el país que duraron más de una semana. El Ministerio del Interior francés dijo que los jóvenes que protestaban prendieron fuego a más de 12.000 automóviles, así como a unos 500 ayuntamientos, comisarías y otros edificios gubernamentales. El Ministerio de Economía dijo que más de 1.000 puntos de venta, alrededor de 370 bancos, 200 supermercados y 436 tabaquerías fueron saqueados. Más de 4.000 personas fueron detenidas, una parte significativa de las cuales eran menores de edad.
Los disturbios fueron contenidos después de cuatro noches de graves enfrentamientos gracias al despliegue de alrededor de 45.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, incluidas fuerzas especiales de policía de élite y vehículos blindados.
Frente a la conmoción y la ira generalizadas por la destrucción, el gobierno también alentó a la policía y los fiscales a investigar a las personas que habían utilizado las redes sociales como Snapchat para alentar u organizar disturbios.
La semana pasada, un hombre de 38 años de un suburbio de Lyon fue condenado a un año de prisión tras ser declarado culpable de incitación pública a la delincuencia con mensajes en Snapchat. Dupond-Moretti dijo que era importante “recordarles a los jóvenes que Snapchat no es un escondite” y que si lo usan para organizar un crimen “podemos encontrarlos”.
Lea también: La antioqueña Karen volvió a brillar en París