x
language COL arrow_drop_down

En las urnas, Perú decide si vuelve al pasado con Fujimori

Hoy es un día crucial para el futuro de uno de los países con mejor presente de A.L. Analistas evalúan la jornada.

  • FOTO AP
    FOTO AP
  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS

“La hija del dictador que cumple 25 años de cárcel por los crímenes y robos que cometió durante los diez años en que gobernó el Perú, constituiría una legitimación de aquella dictadura corrupta y sanguinaria y un retorno al populismo, a la división enconada y a la violencia”. Así advertía el escritor Mario Vargas Llosa, el pasado 17 de abril en EL COLOMBIANO, sobre la decisión que tienen los peruanos hoy domingo 5 de junio.

Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori —encarcelado por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción—, está a pocas horas de obtener el máximo cargo, aunque su último obstáculo para hacerse con el poder es el conservador Pedro Pablo Kuzcynski, quien no obstante se ve superado en encuestas.

¿Qué decide el país al decantarse por uno u otro candidato? En diálogo con EL COLOMBIANO, Fernando Tuesta Soldevilla, director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica del Perú, considera que “se trata de una votación de fujimorismo contra antifujimorismo. Keiko dobló en votación en primera vuelta a Kuzcynski, pero tal como siempre ocurre en Perú, en las últimas semanas este le acortó la ventaja y esta última semana, en la que no hay encuestas, podría haberle remontado”.

¿Cómo se explica que la hija de un hombre condenado por distintos escándalos de corrupción tenga tanto apoyo? Para Soldevilla, “casi todo régimen autoritario en el mundo deja una herencia de apoyo a pesar de su fin. El pinochetismo no se acabó con la muerte de Pinochet, y hoy hay políticos asociados con eso en Chile. En España el PP mantiene indirectamente ideas del franquismo, aunque reconvertido en democracia. En cualquier caso, Keiko está aprovechando las deudas en seguridad de la saliente administración de Ollanta Humala”.

Fujimori lidera las últimas encuestas. Pero esto es Perú “y tal como en los comicios generales de 2011 y de 2006, esa tendencia se puede revertir en las últimas horas, a la peruana”, concluye Tuesta.

Infográfico
Daniel Armirola Ricaurte

Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter