Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En una Pascua inédita por el coronavirus, el papa pide un “contagio de la esperanza”

  • Papa Francisco durante la misa de Pascua. FOTO AFP
    Papa Francisco durante la misa de Pascua. FOTO AFP
12 de abril de 2020
bookmark

Cientos de millones de cristianos, confinados como la mitad de la población mundial, celebran este domingo Pascua en unas condiciones sin precedentes, debido a la pandemia de coronavirus que mató más de 110.000 personas, golpeando con fuerza a Estados Unidos y sin dar respiro a Europa.

El saldo de fallecidos por la covid-29 se duplicó en poco más de una semana y Estados Unidos se ha convertido en el país más afectado, con 527.000 contagios confirmados y 20.600 muertos, según un balance de la Universidad Johns Hopkins.

En un mundo “abrumado por la pandemia, que somete a nuestra gran familia humana a una dura prueba”, el papa Francisco pidió “el contagio de la esperanza” en la basílica de San Pedro, vacía, por su mensaje de Pascua.

En su mensaje, retransmitido por internet, hizo un llamado a instaurar un “alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo”, haciendo hincapié en Yemen y Siria, pero también Irak, Líbano y el conflicto israelopalestino, e instó a reducir o anular la deuda de los países más pobres.

Francisco propuso que “se relajen” las sanciones internacionales de las naciones afectadas “y se afronten —por parte de todos los países— las grandes necesidades del momento, reduciendo, o incluso condonando, la deuda que pesa en los presupuestos de aquellos más pobres”.

El Santo Sepulcro cerrado

Iglesias desiertas, ceremonias sin fieles, las misas a través de las pantallas. En este fin de semana pascual, que conmemora la resurrección de Cristo según la tradición, se han visto con imágenes sorprendentes de los lugares más famosos del planeta totalmente vacíos.

En Jerusalén, por primera vez en más de un siglo, la iglesia del Santo Sepulcro, está cerrada a cal y canto. Una misa sin fieles fue celebrada en su interior este domingo por la mañana.

En Italia, algunos fieles no pudieron sin embargo soportar el confinamiento. En San Marco in Lamis, una localidad de 15.000 habitantes del sureste de Italia, 200 personas participaron en una plegaria ante la iglesia, lo que provocó una oleada de indignación y las excusas del alcalde.

En Nicaragua, al gobierno tampoco parecía importarle las medidas de distanciamiento para frenar la propagación del virus, y promovió la celebración de Pascua, pese a que la Iglesia había suspendió todas las festividades.

Puede leer: Medellín vivió una Semana Santa desde balcones y pantallas

El país “vive en tranquilidad” y celebra “el sacrificio de Jesucristo que luchó por la justicia”, afirmó la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.

Pero en el estado de Nueva York, que ha sufrido más de 8.600 decesos, las cosas se toman de otra forma. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que las escuelas públicas de la ciudad permanecerían cerradas hasta el fin del año escolar.

En Europa, que superó este domingo la cifra simbólica de 75.000 decesos, cada dia los reportes de varios países engrosan cada uno con cientos de muertos los balances, aunque en muchos la tendencia es a la baja.

Italia anunció este domingo su menor balance de fallecidos diarios en tres semanas (431), y su balance roza el umbral de los 20.000 decesos.

España, en cambio, registró el domingo un aumento de los decesos diarios (619), después de tres jornadas consecutivas de balances a la baja, y orilla los 17.000 fallecidos.

En España, como en otros países, disminuye el número de enfermos en cuidados intensivos, y las autoridades quisieron insuflar una nota optimista al asegurar que se está produciendo un “evidente proceso de ralentización de la epidemia”, en palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Aunque sigue vigente un estricto confinamiento, el lunes se reanudarán actividades no esenciales, tales como industria y construcción, después de dos semanas de paralización.

En Francia se acumulan 14.400 fallecidos y en Reino Unido, que superó este domingo la barrera de 10.000 muertos, el primer ministro Boris Johnson fue dado de alta luego de una semana hospitalizado. “Venceremos al coronavirus y lo venceremos juntos”, dijo el jefe de gobierno británico en un video difundido este domingo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida