Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EE. UU. acusa a Rusia de apoyar el uso de armas químicas en Siria

  • Rusia ejerció el veto cuando los miembros del Consejo de Seguridad de ONU votaban para mantener la investigación por los ataques químicos contra la población. FOTO AFP
    Rusia ejerció el veto cuando los miembros del Consejo de Seguridad de ONU votaban para mantener la investigación por los ataques químicos contra la población. FOTO AFP
24 de octubre de 2017
bookmark

Estados Unidos acusó este martes a Rusia de apoyar el uso de armas químicas contra “mujeres y niños” por parte del régimen sirio de Bashar al Asad, después de que Moscú vetara en el Consejo de Seguridad de la ONU una prolongación del mandato del grupo de expertos que investigan ese tipo de ataques en Siria.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, condenó durante su conferencia de prensa diaria la decisión rusa de vetar un proyecto de resolución propuesto por Estados Unidos para extender el mandato de ese grupo internacional de expertos.

“Bloquear la extensión de esa investigación no significa nada más que el apoyo de Rusia al uso de armas químicas por parte del régimen de Al Asad contra mujeres y niños inocentes. Seguiremos pronunciándonos contra esto”, afirmó la portavoz.

Sanders también aseguró que Moscú “ha demostrado que no le importa detener el bárbaro uso de armas químicas en el mundo, y que hará todo lo posible para proteger a su aliado, el régimen de Al Asad”.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, también expresó su “preocupación” por el veto ruso.

“Estamos muy decepcionados porque Rusia pusiera lo que considera consideraciones políticas por encima del pueblo sirio que fue tan brutalmente asesinado” en los ataques químicos, afirmó Nauert en otra conferencia de prensa.

Trabas políticas

Rusia había solicitado posponer el voto sobre la resolución durante unos días, hasta que se conozca esta semana el informe de los expertos sobre el ataque químico del pasado abril en la localidad siria de Jan Shijún, pero no obtuvo respaldo suficiente.

Mientras tanto, Washington y sus aliados insistían en la necesidad de renovar por un año el mandato del grupo de expertos antes de la publicación de ese informe.

Su argumento era que Rusia se opondría a la extensión si el texto responsabilizaba al régimen sirio, aliado de Moscú, del ataque de Jan Shijún.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, acusó este martes a EE.UU. de mentir y de forzar el voto antes de tiempo únicamente con el fin de “deshonrar” a su país.

El mandato de los expertos no expira hasta el 16 de noviembre, por lo que el Consejo de Seguridad aún tiene margen para tratar de volver a aprobarlo, algo que Moscú no ha descartado.

La investigación la lleva a cabo un mecanismo conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y se conoce habitualmente por sus siglas inglesas (JIM).

El mecanismo se creó con apoyo de Moscú, pero desde entonces Rusia ha protegido siempre a sus aliados de Damasco de posibles sanciones por la utilización de armas químicas.

En 2013, como consecuencia de un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos, Siria aceptó la destrucción de su arsenal químico tras varios supuestos ataques.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD