Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombianos en Italia, en pausa por el coronavirus

Colegios y universidades están cerrados, la gente teletrabaja y las personas no pueden viajar de una ciudad a otra, mucho menos salir del país.

  • Italia cerró lugares turísticos como museos para evitar aglomeraciones de personas. El comercio está detenido. FOTO AFP
    Italia cerró lugares turísticos como museos para evitar aglomeraciones de personas. El comercio está detenido. FOTO AFP
11 de marzo de 2020
bookmark

Tutti a casa. Esa es la orden con la que despierta Italia en su segundo día de aislamiento por el avance del coronavirus que registra 113.851 casos en el mundo, de los que 9.172 son en ese país según la Organización Mundial de la Salud. Esta es el más grande foco de la epidemia en Europa y el segundo en el ámbito internacional después de China.

Más de 60 millones de ciudadanos en las 20 regiones del país fueron enviados a clausura, en casa, para evitar aglomeraciones, viajes en el transporte público o interacciones que puedan terminar en un contagio más. Entre estos están colombianos que viven allá. EL COLOMBIANO los buscó para conocer su situación.

Todo comenzó ayer martes y seguirá hasta el 3 de abril. Las clases son virtuales, el teletrabajo impera y los estantes de los supermercados se desocupan porque la gente se abastece. En 24 horas, 168 personas fallecieron en Italia por la enfermedad, elevando la cifra de víctimas mortales a 631, de las más de 4.000 que suman 110 países a los que el brote ha llegado. Italia está en pausa. Sí se puede salir a comprar víveres o tomar aire para luego regresar a casa, pero no se puede cruzar entre localidades. Sicilia evidencia el control: 48 personas fueron multadas por la Policía por ir a un funeral.

Huir del coronavirus

El bogotano Cristiam Angel y sus amigos, estudiantes de una maestría en construcción del Politecnico di Milano, idearon un plan: dejar Milán antes de que comenzara la restricción de tránsito entre localidades. Así, cinco personas terminaron en una casa en Mantova, provincia a dos horas en tren, hasta que el Gobierno levante la prohibición a los viajes. Eso, al menos, sería el 3 de abril, si Italia logra contener la epidemia.

“Una ciudad grande tiene más afluencia de gente, están los aeropuertos internacionales, hay más flujos de trenes... Más riesgo. Allá cada uno estaba en su casa, acá podemos estar todos en un solo lugar acompañándonos y estudiando juntos”, relata. Había cierta ansiedad, una incertidumbre de no saber cuándo retomarían la vida, y ahora su objetivo es quedarse viendo clases virtuales, películas o repasando las lesiones.

Solo hay una forma de moverse y es tener un permiso del Gobierno que se consigue demostrando un motivo de fuerza mayor o una situación en salud. No obstante, la restricción a la circulación supera el plano nacional. España prohibió todos los vuelos directos desde Italia por temor a que se expanda aún más la epidemia en el país, que suma 1.024 casos, y esa barrera también la replican otros como Israel, que envía a cuarentena a los viajeros.

Buscando el regreso

Hay quienes salieron por unos días y ahora se preparan para estar un mes fuera. Andrea Rodríguez es de Medellín y estudia un Master en Fashion Management en Domus Academy. Cuando comenzaron a aparecer los casos de coronavirus a finales de febrero suspendieron clases por cuatro días. Viajó a Suiza y ya lleva dos semanas afuera.

“No temo por mí, sino por los que se quedaron en Milán. La ciudad está cayendo, también su economía. Es un lugar lleno de vida, vibrante, y ya no hay nadie en las calles”, lamenta Rodríguez.

Es cierto, el país teme un grave impacto económico y es probable que hoy el Gobierno ordene suspender el pago de las contribuciones a la seguridad social de las empresas y las hipotecas de los ciudadanos, con el objetivo de garantizar la liquidez de las personas.

Air Canadá, Finnair, Ryanair y otras aerolíneas suspendieron sus vuelos a Italia y la crisis también toma fuerza en España y Francia, dos de sus socios. Mateo Arbeláez, un paisa que está en Barcelona, optó por mercar y teletrabajar porque “la gente se ha enloquecido y salen a comprar provisiones”. Iba para las Fallas de Valencia, una festividad tradicional, y justo la cancelaron.

Así, entre eventos que se aplazan y vidas que se detienen, Europa siente las consecuencias de una pausa en su día a día de cuenta del coronavirus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida