En su declaración ante la justicia española, con la que busca evitar su extradición a Estados Unidos, donde lo requieren por narcotráfico, Hugo Armando ‘el Pollo’ Carvajal, el exjefe de la Inteligencia venezolana, realizó duros señalamientos contra Podemos, el partido que cogobierna ese país.
En la comparecencia ante la Audiencia Nacional –que se llevó a cabo la semana pasada–, quien fuera un alto mando dentro de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro afirmó que el partido político recibió pagos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, a cambio de “informes fantasma”, es decir, “asesorías carentes de contenido”.
De acuerdo con un informe del periódico El Mundo, de Madrid, ‘el Pollo’ afirmó que dichas operaciones ascienden “a los 200.000 euros” y que el receptor de las mismas fue Juan Carlos Monedero, cofundador del partido de izquierda y quien está imputado en el caso Neurona, en el que se investiga la presunta financiación ilegal de Podemos.
No obstante, las declaraciones de Carvajal fueron presentadas sin ninguna prueba documental, por lo que el juez le otorgó un plazo de una semana para que reúna documentos que respalden sus afirmaciones. ‘El Pollo’ se comprometió a presentarlas.
Del mismo modo, mostró su disposición a facilitar información que tiene que ver con pagos que recibió el exembajador en Venezuela durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Raúl Morodo. Carvajal sostiene que tiene dispositivos usb con información sobre estos hechos.
Podemos, por su parte, había negado desde la semana pasada las acusaciones de ‘El Pollo’, incluso Pablo Echenique, portavoz del partido en el Congreso español, calificó de “basura de cloacas” lo dicho por Carvajal.
“Desde que nacimos, han dicho que hemos recibido financiación de Venezuela, Irán y Mordor, eso se ha demostrado falso y esto también lo es (...) La gente no es idiota y ya no compra esta basura de cloacas que se lanza contra Podemos”, dijo, en su momento, el portavoz.
El contenido de la declaración de Carvajal, hasta ahora tratada como secreta, se conoció después de que el tribunal rechazó la solicitud de Carvajal de quedar en libertad con medidas cautelares ante el “elevado” riesgo de fuga, dado que ha estado prófugo de la justicia casi dos años, hasta ser detenido el 9 de septiembre en Madrid.
Antes de ser perseguido por la justicia, el militar en retiro fue una figura clave en el chavismo. De participar en un intento de golpe de Estado contra el expresidente Carlos Andrés Pérez en 1992 y terminar preso junto a Chavez, “El Pollo” pasó a estar cargo de la dirección de Contrainteligencia Militar, luego se sumó a la policía política.
De ahí, el militar retirado inició su carrera política como diputado en la Asamblea Nacional por el partido oficialista y en 2014, ya en el Gobierno de Maduro, fue nombrado cónsul en Aruba. Allí lo arrestaron tras ser acusado de conspiración para importar cargos de cocaína por el Distrito Sur de Florida, pero le reconocieron inmunidad diplomática y lo dejaron en libertad.
En 2019, rompió relaciones con Maduro y reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Buscó refugio en España pero tiempo después arremetió contra las autoridades españolas que ese mismo año lo detuvieron por primera vez por pedido de Estados Unidos.
“El Pollo” es reclamado por ese país por los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con la extinta guerrilla de las Farc para introducir drogas en territorio estadounidense